Continuamos el proceso congresal con los últimos detalles de un documento que orientará el trabajo de largo aliento del MPP.
La compañera Julieta Sierra, presente en la mesa que encabezó el XI Congreso que desarrollamos en el club Cordón este 18 y 19 de marzo, informó a El País que el proceso iniciado en setiembre de 2022 continúa.
En la entrevista, Julieta recordó que este documento con las líneas estratégicas compila los aportes de todos los compañeros que trabajaron a lo largo del país, documento que está en sus últimas etapas. El MPP lo publicará en próximas semanas.
Julieta destacó las charlas preparatorias, plurales y diversas, que acompañaron el proceso hacia el XI Congreso y que abordaron temas como religión, agroindustria, economía y también los impuestos, con invitados de nuestra colectividad, de compañeros frenteamplistas e incluso de figuras de la sociedad civil, religiosa y políticos destacados de otras tiendas.
Lo programático estará definido en los carriles que el Frente Amplio estableció para su trabajo y presentación al conjunto de los uruguayos, con el prestigio y seriedad de Ricardo Ehrlich, compañero de estas tiendas, acompañando este proceso de construcción colectiva. Desempleo, pobreza, defensa de los recursos naturales y su relación con la soberanía nacional, y la descentralización, son temas ampliamente abordados por el MPP.
Uno de los puntos más queridos de nuestra etapa actual es el recambio generacional y la representación de todos y todas. En ese sentido, la compañera Julieta destacó en la entrevista que la incorporación de nuevas figuras se desarrolla “sin mayores esfuerzos” y recordó que la actual dirección nacional está conformada en una proporción prácticamente igualitaria entre hombres y mujeres sin marcar la paridad obligatoria. La próxima etapa es la elección de los 45 titulares y 15 suplentes de la dirección nacional, este 28 de mayo, para dar cierre al desarrollo congresal que iniciamos con los fogones de setiembre de 2022.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los más vulnerables merecen un acceso digno a la alimentación, pero el Mides dispondrá de 200 millones de pesos recién en 2024. ¿Por qué ahora no?
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.