Continuamos el proceso congresal con los últimos detalles de un documento que orientará el trabajo de largo aliento del MPP.
La compañera Julieta Sierra, presente en la mesa que encabezó el XI Congreso que desarrollamos en el club Cordón este 18 y 19 de marzo, informó a El País que el proceso iniciado en setiembre de 2022 continúa.
En la entrevista, Julieta recordó que este documento con las líneas estratégicas compila los aportes de todos los compañeros que trabajaron a lo largo del país, documento que está en sus últimas etapas. El MPP lo publicará en próximas semanas.
Julieta destacó las charlas preparatorias, plurales y diversas, que acompañaron el proceso hacia el XI Congreso y que abordaron temas como religión, agroindustria, economía y también los impuestos, con invitados de nuestra colectividad, de compañeros frenteamplistas e incluso de figuras de la sociedad civil, religiosa y políticos destacados de otras tiendas.
Lo programático estará definido en los carriles que el Frente Amplio estableció para su trabajo y presentación al conjunto de los uruguayos, con el prestigio y seriedad de Ricardo Ehrlich, compañero de estas tiendas, acompañando este proceso de construcción colectiva. Desempleo, pobreza, defensa de los recursos naturales y su relación con la soberanía nacional, y la descentralización, son temas ampliamente abordados por el MPP.
Uno de los puntos más queridos de nuestra etapa actual es el recambio generacional y la representación de todos y todas. En ese sentido, la compañera Julieta destacó en la entrevista que la incorporación de nuevas figuras se desarrolla “sin mayores esfuerzos” y recordó que la actual dirección nacional está conformada en una proporción prácticamente igualitaria entre hombres y mujeres sin marcar la paridad obligatoria. La próxima etapa es la elección de los 45 titulares y 15 suplentes de la dirección nacional, este 28 de mayo, para dar cierre al desarrollo congresal que iniciamos con los fogones de setiembre de 2022.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.