Hay diferencias entre los homicidios detallados por Interior con la información de prensa y con los datos de la Fiscalía.
El compañero senador Charles Carrera afirma que el Gobierno no tiene políticas públicas para enfrentar el problema de la seguridad. A esto sumó que por primera vez en la historia una fiscalía está investigando el maquillaje de cifras.
En una entrevista concedida a VTV Noticias, nuestro compañero legislador mostró su preocupación por la violencia letal que se observa en el país, con datos sobre muertes dudosas que también aumentan.
Y en ese marco, todas las encuestas identifican al ministro del Interior como el peor evaluado de todo el gabinete. «La mayor preocupación que tenemos es un ministro del Interior que no asume la responsabilidad que le tocó: atender la principal preocupación de los uruguayos», expresó el compañero.
Por este motivo, Carrera realizó dos anuncios. En primer lugar, el Frente Amplio elevará una solicitud de acceso a la información pública para conocer cuáles son los datos sobre homicidios que maneja el Ministerio de Interior. El senador observó que el ministerio, la Fiscalía y el relevamiento de prensa tienen datos distintos.
A esto añadió la propuesta de pasar el Observatorio de Criminalidad al Instituto Nacional de Estadísticas, porque “tenemos que volver a confiar” en las cifras de delitos.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.