Un decreto de Lacalle Pou, también firmado por todos los ministros, modifica la presentación de cigarrillos. Esto es ilegal porque un decreto no puede modificar una ley, en este caso, la Ley nº.18.256, de Ambientes libres de humo de tabaco y su consumo, que instaló en Uruguay el empaquetado neutro, sin logotipo ni producto distintivo.
El artículo 8 dice: «Dispónese el empaquetado, etiquetado y diseño neutro o genérico de todos los productos de tabaco y la uniformidad de los envases de cada tipo de producto, con el objetivo de reducir el atractivo del producto para el consumidor, eliminar la publicidad y promoción del tabaco, eliminar las posibilidades de inducir a error o engaño al consumidor respecto a que un producto es menos nocivo que otro, e incrementar la visibilidad y efectividad de las advertencias sanitarias».
Para el senador Charles Carrera, un decreto no puede modificar a la ley y, por tanto, la norma firmada el 2 de setiembre por Lacalle Pou es ilegal.
Sobre el contenido del decreto, no dudó en calificarlo como un paso atrás en una materia que ubicó al Uruguay en la vanguardia en materia de protección de la salud. Para él, peligran los avances en prevalencia de enfermedades no transmisibles (cáncer de pulmón, infarto al miocardio, etcétera), y sobre todo en el consumo de cigarrillos en menores, con indicadores que al momento estaban en retroceso.
Una policía profesional, respuesta articulada desde el Estado, políticas sociales en serio. Así se expresó el compañero Charles Carrera.
Este domingo la participación en las elecciones se incrementó prácticamente un 50% en relación al llamado anterior.
Este jueves 25, el compañero Yamandú Orsi representó a 40 alcaldes convocados por el Proyecto Scholas que impulsa el Papa Francisco.
Celebramos la democracia con la elección de todos nuestros delegados en nuestros organismos.
Hay que trabajar de forma seria el problema de las deudas que sufren los uruguayos sin marcar perfilismos, postuló el compañero Charles Carrera.
Pepe y Lucía participaron del evento que la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tituló “Los desafíos de la integración latinoamericana”.