Un decreto de Lacalle Pou, también firmado por todos los ministros, modifica la presentación de cigarrillos. Esto es ilegal porque un decreto no puede modificar una ley, en este caso, la Ley nº.18.256, de Ambientes libres de humo de tabaco y su consumo, que instaló en Uruguay el empaquetado neutro, sin logotipo ni producto distintivo.
El artículo 8 dice: «Dispónese el empaquetado, etiquetado y diseño neutro o genérico de todos los productos de tabaco y la uniformidad de los envases de cada tipo de producto, con el objetivo de reducir el atractivo del producto para el consumidor, eliminar la publicidad y promoción del tabaco, eliminar las posibilidades de inducir a error o engaño al consumidor respecto a que un producto es menos nocivo que otro, e incrementar la visibilidad y efectividad de las advertencias sanitarias».
Para el senador Charles Carrera, un decreto no puede modificar a la ley y, por tanto, la norma firmada el 2 de setiembre por Lacalle Pou es ilegal.
Sobre el contenido del decreto, no dudó en calificarlo como un paso atrás en una materia que ubicó al Uruguay en la vanguardia en materia de protección de la salud. Para él, peligran los avances en prevalencia de enfermedades no transmisibles (cáncer de pulmón, infarto al miocardio, etcétera), y sobre todo en el consumo de cigarrillos en menores, con indicadores que al momento estaban en retroceso.
El endeudamiento es un mal que afecta a miles de uruguayos. Las sucesivas crisis y la pandemia, han hecho que se generalice y afecte cada vez a más personas.
Una administración a la que se le está acabando el tiempo y nutrida bajo la autocomplacencia que anunciaba que no iba a tener, se aleja en su balance de la triste realidad que a todos nos rompe los ojos.
Los casos de Marset y Astesiano son dos escándalos de la administración multicolor del presidente Lacalle Pou, los cuales, de no ser por el trabajo profesional y de investigación periodística, los uruguayos nunca habríamos conocido.
"Debo saber si tienen información no solo de mi, sino de mi familia, de mis pequeños hijos y que hicieron con toda esa información".
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
Comúnmente se le suele llamar “El Guardián”, pero prefiero referirme a él por su verdadero nombre: Sistema Automatizado de Interceptaciones […]