El próximo domingo se celebrarán las Elecciones Internas y allí elegiremos al candidato a la Presidencia que nos llevará al cuarto gobierno del Frente Amplio. Sabido es que las transformaciones de estos últimos catorce años, han sido de las más importantes de la historia de nuestro país. Demostramos que era posible apostar por un modelo de desarrollo con justicia social, dignidad para los trabajadores y más derechos para todos los habitantes. El país creció como nunca y lo hizo, con más Derechos y justicia social. Por tanto, votar al Frente Amplio el próximo domingo, implica respaldar lo hecho y confiar en todo lo que nos queda por hacer. Nuestra carta de confianza es todo lo realizado y los nuevos desafíos son nuestro norte para seguir trabajando.
El próximo domingo, por primera vez una mujer puede llegar a ser la candidata de toda la izquierda. Un hecho importante que demuestra una vez más que este país es de avanzada y reconoce la necesidad de que haya más mujeres en los ámbitos de dirección y decisión. No tenemos dudas al afirmar que esta es la época de la mujer. Por tanto, respaldando a Carolina Cosse como candidata, estaremos reivindicando los años de lucha que protagonizaron nuestras queridas compañeras.
Pero no solo eso, Carolina Cosse ha demostrado con años de trabajo y gestión dentro del Estado, una verdadera capacidad de liderazgo, trabajo en equipo y visión de futuro. Debemos estar seguros que estará a la altura de los grandes desafíos del Siglo XXI, los cuales son enormes y complejos. En este sentido, su compromiso hacia los más jóvenes, la hacen además una fiel intérprete de sus inquietudes, con propuestas valiosas de cara al mundo que se viene.
Carolina Cosse podrá capitanear el barco, con inteligencia, sabiduría y capacidad de dirección. Ella es la que mejor amalgama la capacidad de gestión con el compromiso hacia los más humildes No solo vale la capacidad técnica de un compañero, si este no tiene claro que sus mayores esfuerzos deben estar del lado de los más oprimidos.
Por tanto, los convocamos a que el próximo domingo respalden el Frente Amplio, desde nuestro espacio, la lista 609 y llevemos a Carolina Cosse a la Presidencia de la República. ¡Por todo lo hecho y lo que queda por hacer!
Con razón y corazón.
Charles Carrera Leal
Senador FA MPP/609
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.