Ayer fue un día de esperanza y alegría para todos los que soñamos con un Uruguay más justo y solidario. La asunción de la nueva legislatura nos llena de entusiasmo, porque sabemos que es el primer paso para lograr los cambios que el país necesita.
El 24 de noviembre el Frente Amplio se consolidó como la principal fuerza política, con mayoría absoluta en la Cámara de Senadores y una mayoría simple en la Cámara de Representantes, lo que nos obliga a redoblar esfuerzos en la construcción de consensos y diálogo. Este contexto exigirá inteligencia y capacidad de negociación para avanzar en las transformaciones necesarias, sin perder de vista los principios y valores que sustentan el proyecto político frenteamplista.
Nuestra fuerza política siempre demostró que es posible alcanzar consensos significativos cuando el país lo requiere, ejemplo de ello son la creación de la UTEC —que hoy es una institución clave en el sistema educativo nacional—, y la implementación de la patente única vehicular durante el gobierno de Pepe Mujica. Asimismo, se lograron acuerdos para la designación de autoridades en la Corte Electoral, el Tribunal de Cuentas y la Suprema Corte de Justicia. También se convocaron instancias multipartidarias para diseñar políticas en áreas sensibles como seguridad y energía, demostrando que el diálogo y la cooperación pueden generar soluciones efectivas.
Durante todas estas instancias se necesitó diálogo y consenso, y el Frente Amplio no solo lo tuvo, sino que lo administró con responsabilidad y prudencia.
Este escenario, además, crea un ambiente propicio para la construcción de políticas de Estado, ya que obliga al sistema político a dialogar y a buscar acuerdos que trasciendan los períodos de gobierno. La seguridad pública requiere soluciones integrales que combinen prevención y fortalecimiento institucional. Todos sabemos que estamos en el continente más violento del mundo y que somos parte integrante de la ruta del narcotráfico, lo que agrava aún más la problemática, incrementando los homicidios y la violencia en general.
Debemos retomar la idea de pensar en una transformación productiva para nuestro país, ya que es clave para generar empleo de calidad y diversificar nuestra producción. Pero esa reforma debe estar acompañada de una verdadera educación de calidad, que sea un pilar fundamental para generar la masa crítica que el país necesita, asegurando igualdad de oportunidades y una formación acorde a estos tiempos.
En definitiva, ayer empezó una nueva etapa en la historia de nuestro país con un parlamento renovado que nos llena de esperanza y alegría. Se vienen cinco años de mucha exigencia y estaremos a la altura.
Charles Carrera Leal
Dirigente político del MPP y Frente Amplio
En el marco del debate del Presupuesto Nacional, la diputada Susana Camarán subrayó la relevancia del inciso correspondiente al Poder […]
En el marco de la discusión del Presupuesto Nacional 2025-2029, el diputado Joaquín Garlo destacó las reasignaciones que fortalecen al […]
El Senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, destacó la aprobación en la Cámara de Senadores del proyecto de Ley que […]
Durante la discusión parlamentaria del Presupuesto Nacional 2025-2029, el Diputado Pablo Inthamoussu subrayó la importancia de mantener la responsabilidad fiscal […]
En el marco de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025–2029, la bancada de diputadas y […]
El Diputado destacó que el nuevo presupuesto apuesta al desarrollo productivo, la innovación y la equidad tributaria sin afectar a […]