Crédito de imagen: La Diaria
El indicador de desempleo en Uruguay se ubicó en abril en el 8 % de la población económicamente activa, 0,2 puntos porcentuales menos que en igual mes de 2018 y 1,5 menos que en marzo pasado, según el informe publicado este martes 11 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte agrega que la tasa de actividad en el mes estudiado alcanzó al 61,5 %, mientras que la de empleo fue del 56,6 %.
La estimación puntual de la tasa de desempleo en todo el país para abril fue del 8 %, 0,2 puntos porcentuales inferior en comparación con abril del año pasado. Respecto del mes anterior, la reducción fue de 1,5 puntos porcentuales.
En el mes analizado por el INE, la tasa de actividad se ubicó en el 61,5 %, cuando en el mismo período del año pasado había sido del 62,1 %, es decir, 0,6 puntos porcentuales menos. Respecto de marzo, la diferencia es de 0,5 puntos porcentuales.
El reporte del INE destaca, además, que la tasa de empleo en el cuarto mes de este año fue del 56,6 %, frente al 57,1 % de abril de 2018, y 0,4 puntos porcentuales de diferencia en la comparación con marzo de este año, 56,2 %.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.