Crédito de imagen: La Diaria
El indicador de desempleo en Uruguay se ubicó en abril en el 8 % de la población económicamente activa, 0,2 puntos porcentuales menos que en igual mes de 2018 y 1,5 menos que en marzo pasado, según el informe publicado este martes 11 por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El reporte agrega que la tasa de actividad en el mes estudiado alcanzó al 61,5 %, mientras que la de empleo fue del 56,6 %.
La estimación puntual de la tasa de desempleo en todo el país para abril fue del 8 %, 0,2 puntos porcentuales inferior en comparación con abril del año pasado. Respecto del mes anterior, la reducción fue de 1,5 puntos porcentuales.
En el mes analizado por el INE, la tasa de actividad se ubicó en el 61,5 %, cuando en el mismo período del año pasado había sido del 62,1 %, es decir, 0,6 puntos porcentuales menos. Respecto de marzo, la diferencia es de 0,5 puntos porcentuales.
El reporte del INE destaca, además, que la tasa de empleo en el cuarto mes de este año fue del 56,6 %, frente al 57,1 % de abril de 2018, y 0,4 puntos porcentuales de diferencia en la comparación con marzo de este año, 56,2 %.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.
Los movimientos sociales, gremiales y sindicales tienen dudas fundadas para criticar a la iniciativa propuesta por el Gobierno.
Más de 1.500 congresales se darán cita en el Club Atlético Cordón para finalizar un proceso que sintetiza la labor de más de 6.000 adherentes.