Javier Umpiérrez pretende conocer, entre otras cosas, si la medida adoptada puede traer perjuicios para el ente público.
El diputado del Frente Amplio Javier Umpiérrez elevó un pedido de informes a la Cámara de Representantes este martes tras la orden del presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, de bajar a RT (antes conocido como Russia Today) de Vera Tv. Dicha cadena es financiada por el gobierno ruso.
Gurméndez escribió en su cuenta de Twitter: “Acabamos de instruir se suspenda inmediatamente la emisión en VERA TV de la señal rusa RT, canal al servicio de la propaganda y justificación de la violenta invasión militar de Rusia a Ucrania, acción condenada por nuestro país”.
Para Umpiérrez esta decisión es un “atropello a la libertad de prensa”, una decisión que a su entender fue “pocas veces vista” en nuestro sistema democrático, según manifestó a través de su cuenta de Twitter. El pedido de informes está dirigido al Ministerio de Industria, Energía y Minería con destino a Antel.
El legislador frenteamplista pretende conocer si ya se adoptó la resolución de suspender inmediatamente la emisión, pidió que se indique las “razones de dicha decisión” y solicitó informes o dictámenes para conocer en que se basa. “Aclare, además, si se trata de una suspensión por un plazo determinado o una cancelación definitiva”, indicó Umpiérrez.
Además, el integrante de la Cámara Baja pretende conocer si la empresa de telecomunicaciones tiene algún tipo de contrato con RT que tenga por objeto la transmisión de dicha señal y si la resolución de la suspensión generará algún tipo de perjuicio o reclamo a la ente público.
“Si dicha decisión fue adoptada consultando previamente al Ministerio de Relaciones Exteriores, y si se enmarca —o no—en el contexto de otras decisiones adoptadas por el Estado uruguayo en lo que hace a las relaciones internacionales con la Federación Rusa”, agrega el diputado en el pedido de informes.
Finalmente, consultó a Antel cuáles son las otras señales o canales que se transmiten por Vera Tv y si se piensa adoptar alguna decisión parecida en otros casos. “Se solicita se sirva indicar si ya existe o si se proyecta adoptar una reglamentación para decidir, con carácter general, cuándo corresponde suspender o cancelar señales de tv”, concluye el documento.
Publicado en Montevideo Portal el 2 de marzo de 2022
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.