Javier Umpiérrez pretende conocer, entre otras cosas, si la medida adoptada puede traer perjuicios para el ente público.
El diputado del Frente Amplio Javier Umpiérrez elevó un pedido de informes a la Cámara de Representantes este martes tras la orden del presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, de bajar a RT (antes conocido como Russia Today) de Vera Tv. Dicha cadena es financiada por el gobierno ruso.
Gurméndez escribió en su cuenta de Twitter: “Acabamos de instruir se suspenda inmediatamente la emisión en VERA TV de la señal rusa RT, canal al servicio de la propaganda y justificación de la violenta invasión militar de Rusia a Ucrania, acción condenada por nuestro país”.
Para Umpiérrez esta decisión es un “atropello a la libertad de prensa”, una decisión que a su entender fue “pocas veces vista” en nuestro sistema democrático, según manifestó a través de su cuenta de Twitter. El pedido de informes está dirigido al Ministerio de Industria, Energía y Minería con destino a Antel.
El legislador frenteamplista pretende conocer si ya se adoptó la resolución de suspender inmediatamente la emisión, pidió que se indique las “razones de dicha decisión” y solicitó informes o dictámenes para conocer en que se basa. “Aclare, además, si se trata de una suspensión por un plazo determinado o una cancelación definitiva”, indicó Umpiérrez.
Además, el integrante de la Cámara Baja pretende conocer si la empresa de telecomunicaciones tiene algún tipo de contrato con RT que tenga por objeto la transmisión de dicha señal y si la resolución de la suspensión generará algún tipo de perjuicio o reclamo a la ente público.
“Si dicha decisión fue adoptada consultando previamente al Ministerio de Relaciones Exteriores, y si se enmarca —o no—en el contexto de otras decisiones adoptadas por el Estado uruguayo en lo que hace a las relaciones internacionales con la Federación Rusa”, agrega el diputado en el pedido de informes.
Finalmente, consultó a Antel cuáles son las otras señales o canales que se transmiten por Vera Tv y si se piensa adoptar alguna decisión parecida en otros casos. “Se solicita se sirva indicar si ya existe o si se proyecta adoptar una reglamentación para decidir, con carácter general, cuándo corresponde suspender o cancelar señales de tv”, concluye el documento.
Publicado en Montevideo Portal el 2 de marzo de 2022
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.