Un daño a la política y a la esperanza de la gente. Se reconoció el error administrativo pero hay que saber hacia qué lugar se dirigieron esos fondos, dijo el senador Pacha Sánchez.
Fueron 8 millones de dólares pagos como horas extras de las arcas de la Intendencia de Artigas, uno de los departamentos con mayores deudas sociales del país.
Pero ahora hablamos de otras deudas, las políticas. ¿Dónde están estos ingentes recursos que pudieron volcarse en otras necesidades del departamento?
“Pueden haber caído en el financiamiento de las actividades políticas del Partido Nacional del departamento o pueden haber quedado solo en el bolsillo de los jerarcas para beneficio propio; bueno, eso es lo que hay que deslindar”.
🗣️ @pachasanchez , exclusivo: "Acá se ha reconocido el error administrativo de las horas extra. Ahora, ¿a dónde fue ese dinero? Y las personas que lo cobraban, ¿a quién se lo daban?". pic.twitter.com/d5BtfpMWT4
— VTV Noticias (@vtvnoticiasuy) July 22, 2024
La palabra del compañero Alejandro Sánchez en diálogo con VTV Noticias este lunes 22 apunta a un problema claro: «Acá se ha reconocido el error administrativo de las horas extra. Ahora, ¿a dónde fue ese dinero? Y las personas que lo cobraban, ¿a quién se lo daban?».
En la entrevista, recordó a dos dirigentes del partido de gobierno. Uno aseguró que estos hechos lso informó al Honorable Directorio hace ya más de un año. El otro relató en la propia Junta Departamental cómo desde la Torre Ejecutiva se habló de “blindar” a un intendente que, finalmente, fue condenado por la Justicia.
Con estos elementos tan fuertes sobre la presencia de clientelismo político, sobre el rol de los recursos públicos en la financiación de proyectos políticos personales, hay que aclarar hacia dónde se dirigió el dinero de la gente.
La prioridad es “que la gente tenga laburo, salario, crecimiento económico, que la seguridad mejore”, definió el coordinador de bancada del Senado, Daniel Caggiani.
El presidente electo, Yamandú Orsi, nombró al compañero Alejandro Sánchez como próximo secretario de la Presidencia de la República.
Educación, salud mental y trabajo entre las preocupaciones de los más jóvenes, en un diálogo profundo con Pacha y Blanca.
Principal preocupación del FA son los salarios y las jubilaciones más bajas, identificó Pacha Sánchez.
En la campaña hemos podido ver a dos modelos contraponerse en forma de conceptos: por un lado, el miedo, y, por otro, la esperanza.
Ese país está palpitando la necesidad de un cambio. Tenemos que construir el futuro de los más jóvenes, con un gobierno que piense hacia adelante.