La disminución de las condiciones para pasar de año no es una cuestión de opiniones, basta leer los nuevos reglamentos de ANEP.
El presidente de Anep, Robert Silva, dijo al semanario Crónicas que los niveles de exigencia en la educación no bajaron. Pero el director del Ineed replicó, en el mismo semanario, que las resoluciones de la Anep redujeron las condiciones de pasaje de grado.
Pablo Caggiani recordó que la repetición era la última instancia que un docente aplica a un alumno para garantizar los aprendizajes. Antes de llegar a eso, se disparan una serie de dispositivos educativos para darles tiempo y garantías a los alumnos para que puedan aprender.
Estirando los períodos para analizar la repetición y recortando los recursos para los dispositivos, lo que ocurrirá es que las estadísticas mejorarán, pero sin intervenir en los aprendizajes.
En la entrevista lo dijo bien claro: “no hay un fortalecimiento de las propuestas que permitan a los estudiantes no recursar pero sí aprender. Lo que se elimina es la repetición, pero no se trabaja sobre el problema en sí”.
Un límite para la reforma actual es el tiempo y el presupuesto
Caggiani fue crítico con la lógica del antagonismo permanente que aplican las autoridades educativas. Esto ubica a los docentes como parte del problema en vez de incorporarlos a la solución.
A su vez, las modificaciones en los programas educativos necesitan tiempo y fondos, porque los cambios requieren tiempo y presupuesto. Sin embargo, las autoridades definieron hacerlo rápido y con recortes.
Por otra parte, asociar una política a un período de gobierno implica que las tensiones surgidas en estos años continuarán en el siguiente período sobre cambios que no son viables y habrá que trabajarlos en términos políticos, académicos y presupuestales.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.