Según datos del Monitor Educativo Liceal presentados por la Administración Nacional de Educación Pública y el Consejo de Secundaria, el 78 % de los estudiantes de Ciclo Básico promovió en 2018, 10 puntos porcentuales más que en 2010. En bachillerato el aumento fue similar en igual período. El documento confirma que dos de cada tres estudiantes mejoró su desempeño. De 2005 a la fecha se sumaron 40 centros educativos.
Este miércoles 10 en el liceo N° 7 de Montevideo se presentó el Monitor Educativo Liceal 2018, una herramienta que permite acceder a información sistematizada de la educación secundaria en el país y posibilita consultas interactivas y reportes. Las principales estadísticas fueron divulgadas en la jornada, con la presencia del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la directora general del Consejo de Educación Secundaria (CES), Ana Olivera.
El nivel de aprobación de este segmento de la educación fue uno de los datos más destacados en el encuentro. En Ciclo Básico se mantuvo la tendencia al incremento que se observa desde 2010. En 2018 se ubicó en el 78,2 %, lo que representa un aumento de 2,9 puntos porcentuales más en relación al año anterior y 10 puntos porcentuales superior que ocho años atrás. El crecimiento de la aprobación fue de 4,7 puntos porcentuales en los centros educativos que tuvieron bajos resultados de promoción en 2017.
Si se relaciona la promoción con la asistencia, en el grupo de estudiantes que tienen hasta 25 inasistencias la cifra de aprobación es de 94 %. El porcentaje baja a 78,8 % en los estudiantes con inasistencias en el rango de 26 a 35. En Bachillerato, quienes aprueban las asignaturas de cada curso y mantienen una, dos y hasta tres materias pendientes suman 73,2 %, lo que representa un incremento de 1,3 puntos porcentuales respecto a 2017. El aumento es de 2,8 puntos porcentuales en los centros que tuvieron bajos resultados en 2017.
Olivera hizo énfasis en este logro y expresó su satisfacción por la buena noticia: “Mejoraron su desempeño dos de cada tres estudiantes en Secundaria y eso nos pone muy contentos”. La jerarca entiende que este progreso tiene que ver con el clima institucional, centros educativos con liderazgo y sobre todo con el compromiso docente y la confianza en los sistemas
También en el trabajo articulado que, además permitió el acompañamiento de trayectorias que, entre otras cosas, evitó la desvinculación de muchos jóvenes a sus centros de estudio. A esto sumó la ejecución de horas de tutorías en materias deficitarias como física y matemática.
Olivera dijo que Secundaria tiene 40 liceos más que en 2005 y se redujo la cantidad de estudiantes por grupo. En total la matrícula 2018 fue de 268.066 alumnos, de los cuales 228.236 (85 %) corresponden a liceos públicos y 39.830 (15 %) a liceos privados.
"Nosotros creemos que si el Estado no interviene poniendo recursos, dando subsidios y generando incentivos, va a ser muy difícil que podamos revertir esto", dijo Nicolás Viera.
Las 2.200 familias que trabajaron en la mutualista Casa de Galicia no accedieron a sus derechos laborales, algunos con más de 30 años de trabajo en la institución.
El senador Charles Carrera aseguró que el negocio del Puerto de Montevideo es inconstitucional, ilegal e inconveniente.
Este miércoles la Asamblea General analizará el veto presidencia contra la Ley que protege los derechos de los extrabajadores de […]
Se retira de la vida parlamentaria el senador Enrique Rubio. El desafío de la militancia lo encontrará codo a codo al lado de las causas populares.
La adhesión popular, su capacidad para armar equipos, su cultura de diálogo político y sus énfasis programáticos. Pacha Sánchez sintetizó cuatro puntos de la candidatura de Orsi.