Nos estamos pareciendo más a una república bananera que al Uruguay que todo el mundo tendía a respetar, recordó José Mujica.
Claramente, esta enredada situación que surgió por la expedición de un pasaporte a un narcotraficante y el posterior devenir de las respuestas del Gobierno afectó la imagen de nuestro país. En ese contexto, Pepe añadió que el Ejecutivo ocultó información al Parlamento.
Es un daño difícil de reparar, dijo quien fue presidente entre 2010 y 2015. En diálogo con radio Universal este lunes 7, Mujica expresó su preocupación por las dudas sembradas por estos acontecimientos. Aquí dijo que Uruguay se esté asemejando más a “una república bananera”, que al país que “todo el mundo tendía a respetar”.
Ahora, el Gobierno tiene la intención de cerrar rápidamente este capítulo. Como que “muerto el perro se acabó la rabia”. Sin embargo, Pepe considera lo contrario.
“Yo pienso que esto queda supurando y no le hace bien al país lamentablemente, no lo deseo, ojalá me equivoque”, concluyó Pepe.
El narcotráfico es un asunto que debe discutirse entre el pueblo para que tome conciencia del problema, dijo Pepe Mujica. También habló de cuestiones que no le cierran del caso Marset.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
“El que quiere usar la política para acomodar su cuero personal es mejor que se baje del barco”, dijo José Mujica.
Este sábado 18, en Maldonado, se concretó el encuentro entre Pepe y Lucía con Roger Waters, pendiente desde 2022.
Convencido de la cercana victoria, Pepe dejó a los compañeros un sentido mensaje de compromiso para que los más desfavorecidos sean los más privilegiados en la etapa que se viene.