La unidad latinoamericana es sin duda una de las líneas de trabajo que ocupa más a nuestros dirigentes progresistas a lo largo del continente, y Pepe Mujica, Lucía Topolansky y Luiz Inacio Lula da Silva no escapan a esta preocupación por la construcción constante de la Patria Grande.
En el encuentro entre estos tres líderes históricos de la izquierda regional, en el marco de la asunción del flamante presidente de la República, Yamandú Orsi, Lula le expresó a Pepe que trataría a Yamandú “con el mismo cariño y amistad que nos tenemos”, entendiendo de forma clara que el nuevo mandatario es parte de la barra de relevos que Pepe tanto ha insistido y ayudado a construir.
En la misma línea, y atendiendo a que este 1.° de marzo de 2025 marca el comienzo de un nuevo tiempo para nuestro país, el Presidente de Brasil manifestó entender que “Yamandú es una pieza muy importante para la integración sudamericana”, una línea de trabajo en la que Orsi ha hecho énfasis en la campaña y que durante el gobierno de Lacalle Pou se vio bastante debilitada, “eso es lo más importante”, afirmó Pepe Mujica.
Lula continuó: “A mi no me importa el tamaño del país, importa el carácter del Presidente. Él es una persona que merece mucho respeto” afirmó el Presidente del gigante latinoamericano, líder y referente indiscutido de la política regional que finalizó con una expresión de deseo que todos y todas compartimos: ¡Larga vida para Pepe Mujica!, ¡Larga vida para Lucía!
Mujica é uma daquelas pessoas que estão acima da média dos seres humanos. E eu tenho um profundo amor e respeito por esse companheiro.
— Lula (@LulaOficial) March 1, 2025
Carrego Mujica no fundo do meu coração.
🎥 @ricardostuckert pic.twitter.com/8Ez0Jp9Kwm
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.
Los ataques hacia la Fiscalía forman parte de una “cortina de humo” para evitar la discusión central: un exintendente y la plana mayor formalizados por la Justicia, expresó el diputado por Soriano.
“Es tiempo de hacer y, también, de hablar mucho para que las cosas pasen”. Escribe Graciela Barrera.