“Hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”, indicó la senadora.
Bettiana Díaz preside la Comisión Bicameral de Seguimiento Carcelario. Además, junto al sindicato de Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios (Ofucipe), presentó el recurso de habeas corpus en diciembre para el sistema carcelario. La senadora Díaz consideró “lamentable” el incendio que cobró la vida de cuatro reclusos del módulo 11 del exComcar, en Santiago Vázquez.
Este no es un problema solamente de los centros penales, aseguró Díaz. “Es un problema que tenemos como sistema político y tenemos que dar una discusión de forma totalmente honesta sobre si queremos seguir teniendo como espejo de la sociedad uruguaya cárceles que son una vergüenza”, enfatizó.
“La LUC es responsable de la inflación penal, pero ese es un camino desacertado que han recorrido todos los gobiernos, no es la solución”, aseguró Díaz en rueda de prensa este martes. Como resultado, agregó Bettiana, “hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”.
A Díaz le parece “hasta ridículo” cuando escucha a gente que nunca se interesó por la situación penitenciaria y nunca pisó una cárcel pero opina que se rehabilita con trabajo y estudio, cuando el sistema está “totalmente reventado de gente” ni tiene “plazas laborales ni funcionarios para mover a los presos desde la celda al Polo Educativo”, ejemplificó.
Por otra parte, sostuvo que hay planteos para resolver algunos problemas pero no son una solución de fondo, como “la alimentación mediante tercerización”, debido a que es un modelo caro, que no se adapta al caso uruguayo ni asegura el derecho a la alimentación. También criticó la vuelta de «la vieja Policía» durante el gobierno anterior porque “fue un retroceso total”. “Nunca se hicieron cargo de nada, dejan esta bomba de tiempo”, agregó la senadora.
“Te voy a decir una sola cosa: lo peor que le ha pasado a la cárcel en el último tiempo es la gestión policial. Es volver a la lógica de la vieja dirección de cárceles”, dijo Bettiana en la rueda de prensa. Insistió en que la gestión civil de algunas cárceles permitió acceso a actividades laborales, salud, relacionamiento con la familia, son las que mejores funcionan, pero eso es cuando hay una dirección “que pone a la gente en el centro”. Por este motivo, afirmó: “la reubicación institucional del Instituto Nacional de Rehabilitación es urgente”.
“¿Cuál fue la herencia del último gobierno?”, cuestionó la parlamentaria: “1.500 plazas en un penal de Libertad que ya tiene 1.300, así que vamos a tener otro Comcar -que tiene 5.000 personas-; 1.000 más en Punta de Rieles y trasladando mujeres, pero ¿cuándo vamos a discutir si queremos mujeres presas con sus hijos?”. Díaz sostuvo que “hay que desandar la lógica de los megaestablecimientos” carcelarios.
Para la senadora “es impensable que una persona con 24 horas de encierro puede rehabilitarse. Por esto, “nos tenemos que sentar a acordar una reforma porque esta situación no da para más”, finalizó Bettiana Díaz.
“Hay una confusión y una política tan minúscula que a mí me llama la atención”, dijo el diputado Valdomir.
Para Uruguay, el desafío es doble: debemos avanzar sin perder nuestra identidad democrática, sin desbarrancar por la pendiente de los atajos, pero dando señales claras de transformación.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]