Algún pedacito de Estado se podía encontrar en los barrios. Pero su retiro desde 2020 dejó espacio para que lo ocupe el crimen organizado.
Uno de los efectos del retiro del Estado desde 2020 es el desborde de los servicios públicos que se mantienen, recordó la compañera Lucía Etcheverry en diálogo con M24.
Hasta la asunción de este gobierno, y a pesar de las dificultades, siempre había un lugar en el barrio al cual concurrir. Orientación y consulta, equipos de cercanía, Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red, Escuelas Disfrutables, “siempre un pedacito de Estado estaba ahí”. Hoy no hay nada.
Quedan escuelas desbordadas, policlínicas con problemas de horario o de recursos humanos. Con un crimen organizado que empezó a ocupar lugares, mientras el Estado quedó desarticulado.
A esto, la compañera sumó: “hay algunos funcionarios públicos sobre todo -y además en el interior pasa mucho- que tienen miedo de expresar lo que está sucediendo y de buscar caminos para empezar a resolverlo (…) porque saben que después puede haber repercusiones y represalias” en el plano laboral o incluso con asuntos familiares.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
El Parlamento aprobó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores del frigorífico Rondatel, en Rosario.
“Hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”, indicó la senadora Díaz.