El Gobierno llegó al poder con el discurso del orden en las cuentas públicas, pero finaliza con gastos “por fuera del perímetro fiscal”: gasta pero no lo registra.
Sin embargo, dijo en rueda de prensa el compañero Alejandro Sánchez, a pesar de llegar al poder con ese norte, esta administración termina el mandato con un déficit del 4% del pbi, con dificultades en la provisión de medicamentos para la población, en la atención a la gente en situación de calle, con problemas en la seguridad. En definitiva, sin posibilidades para cambiar la vida de la gente, sintetizó Pacha.
También señaló el deterioro del salario, de las jubilaciones y de las pensiones que ocurrió en los últimos tres años. Con un fracaso rotundo en materia de política internacional porque no abrió un solo mercado más a la producción nacional.
No han hecho un solo realojo en lo que va del período a pesar de retirarle fondos a Colonización, recordó el compañero.
Ahora la coalición gobernante tiene una disputa interna para ver quién se ubica al lado de los soldados. Sin embargo, quien mejoró de forma notoria los ingresos más sumergidos fueron los gobiernos frenteamplistas, recordó Pacha. Y en la actual rendición, tal como siempre hizo el Frente Amplio, estarán los votos para apoyar las propuestas sobre los salarios del personal militar, al igual que se hizo en 15 años.
Es necesario cambiar porque se necesitan recursos para la Universidad Tecnológica, para la UdelaR, para la educación pública. Para el desarrollo, como explicó ante los medios.
Esto en el marco de una discusión de la última Rendición de Cuentas que incorpora una serie de mecanismos “fuera del perímetro fiscal”. La supuesta prolijidad y orden de las cuentas públicas que pregonaron en campaña finaliza con una administración que está gastando pero no lo está registrando. “Esa es la verdad”, aseguró el senador Sánchez.
Si en algo no le erra Bordaberry, es en reconocer que estamos en problemas ante el narcotráfico, y más vale que lo aceptemos. Escribe Charles Carrera.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.