Legisladores del Movimiento de Participación Popular (MPP) visitarán este viernes 18 de mayo Lavalleja, con el objetivo de mantener un contacto cara a cara con la gente del departamento.
Los legisladores Charles Carrera, Ivonne Passada, Cecilia Bottino, Susana Pereyra, Daniel Placeres y Carlos Reutor, junto al representante nacional por Lavalleja, Javier Umpiérrez participarán de las actividades departamentales.
El plan de movilización, denominado Mate en Mano y con la Gente, que fue aprobado por la Dirección Nacional del MPP, comenzó simultáneamente en Colonia y Paysandú el pasado 20 de abril. Se prevé que a lo largo del año alcance otros departamentos.
El objetivo es escuchar a la ciudadanía y proyectar junto a ella, en forma colectiva, el futuro de nuestro país.
Programa.
Solís de Mataojo
10:30 horas – Mateada en Plaza Principal.
Minas
14:30 horas – Reunión sobre educación. Local de FANCAP.
15:30 horas – Reunión sobre género. Local de FANCAP.
16:30 horas – Reunión con sindicato de FANCAP. Local de FANCAP.
16:00 horas – Reunión con sindicatos. Local de SUNCA.
17:00 horas – Reunión con cooperativistas. Local de SUNCA.
18:00 horas – Conferencia de prensa. Local de SUNCA.
19:00 horas – Mateada en la peatonal. Centro de Minas.
En el marco de un ámbito global crítico por la inflación alta, de una economía uruguaya muy afectada por la seca, una seguridad pública cada vez más compleja, es necesario pensar "en clave país" y no en clave de partido político, insistió Orsi en Radio 41 de San José.
El diputado Carlos “Carapa” Rodríguez consultó si hay empresas contratadas por OSE que ofrecieron empleos a reconocidos dirigentes de Florida.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.