Pepe Mujica habló en la sesión abierta de la Mesa Política que este martes 14 se trasladó a Maldonado. Marcó al salario como el principal elemento para el reparto de la riqueza y recordó los logros en la materia de los gobiernos del Frente Amplio.
En Maldonado, Mujica subrayó que los 15 años de gobiernos frenteamplistas la orientación política estaba a favor de ajustar los salarios a la par o por encima de la inflación, con el objetivo de sumar algún punto más para los que estaban más deprimidos en ingresos.
«Sé que en una sociedad no sólo se reparte el salario, pero nada es más importante que el salario como elemento de reparto y, definitivamente, mucho de esto tiene que ver con la concepción ideológica que hay arriba en el gobierno”, dijo Pepe sobre la administración actual.
Para Mujica, esta es la principal diferencia entre el gobierno actual y el período frenteamplista. “Si a la hora del reparto creemos que solamente es importante el ingreso de los malla oro, si les va bien automáticamente van a destilar prosperidad a los que están más abajo, creemos sinceramente que hay una diferencia ideológica, pero en última instancia el Estado tiene que ser el escudo de los pobres, de los más débiles», definió.
Porque «no se trata de odiar a los poderosos, se trata de marcarles la responsabilidad que tienen los poderosos con los deprimidos», como dijo Pepe.
Para esto, militar por los más desfavorecidos, hay que soñar y comprometerse en las luchas para intentar un mundo mejor. Esa pelea forma parte de su herencia y es también la nuestra, porque la caída de la esclavitud, la instalación de las ocho horas laborales, los derechos que mejoraron la condición humana, no cayeron de gracia de los dioses sino que fue parte de una lucha acumulada.
Miles de hombres que buscaron la mejora de la existencia humana por ese sentimiento de empatía por los demás. Un sueño por el que vale la pena luchar, sintetizó.
En la reunión, también estuvieron presentes los compañeros frenteamplistas encabezados por el presidente de la fuerza, Fernando Pereira, la vicepresidenta del FA, Verónica Piñeiro, la titular de la mesa política de ese departamento, Silvana Amoroso. Y el compañero Óscar de los Santos, víctima de un ataque judicial durante años al que finalmente salió airoso, con el archivo todas las causas en su contra. ¡Salud, Óscar!
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.