Cecilia Cairo, Lucía Etcheverry y Gabriel Otero estuvieron presentes en el acto en Salinas, Canelones, que contó con el cierre del compañero Yamandú Orsi.
Se viene lo más importante, dijo la compañera Cecilia Cairo. Nos prometieron los mejores cinco años de nuestra vida, recordó Cecilia, pero es urgente el cambio. Con relatos de un magnífico gobierno, nosotros vemos cierres de mutualistas, empleos con salarios bajos, récord batidos a todo nivel y también de gente que la pasa mal.
Empezamos a movernos, en esta ocasión de cara a junio. Nadie puede faltar, hay que dejar de pensar en las encuestas y romperse el alma para construir la alternativa que es con Yamandú. Cecilia recordó que hay estrategias que empleará el Gobierno, como despilfarro de fondos para que los uruguayos crean que estamos mejor cuando nosotros tenemos que recordar los cinco años. “Se jactan de recuperar el salario de 2019 cuando estábamos acostumbrados a recuperar salario todos los años y eso no está pasando”, subrayó.
Necesitamos un Gobierno radical contra las injusticias, que piense en la gente, que responda y escuche. “La batalla es la que viene: ¡en junio es con Yamandú, en octubre es con el Frente!”
Este es un año para reconstruirnos, en un proceso con fuerte impronta frenteamplista que contó con autocrítica, escucha y diálogo en cada pueblo del país, discusión de programa y propuesta de Gobierno, en unidad y con compromiso, expresó a su turno la compañera Lucía Etcheverry.
En ese marco, Yamandú demostró que es capaz de hacer cuando se tiene una causa para luchar. “Canelones ha mostrado que es posible construir desde el acuerdo, sin agraviar”, recordó la legisladora, con inversiones en todos los municipios sin importar el color político del alcalde.
Capacidad, don de gente y empatía serán necesarias para reconstruir el país que nos dejará la derecha gobernante, recalcó Lucía. “El Gobierno ha decidido, conscientemente, gobernar para los que tienen más y eso es lo que tenemos que transformar, eso es lo que ha demostrado la actitud de Yamandú: la esperanza de que esto puede ser diferente”.
Este cambio exige militar, encontrarnos para renovar fuerzas, celebrar, dialogar y salir a conversar con el resto ed la gente, sin cobrar votos a la coalición en años anteriores, sino con las puertas abiertas para que esta fuerza política, con vocación de gobierno y de hacer las cosas para que todos puedan vivir mejor. “Salud y ¡hasta la victoria!”, cerró la compañera.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.