Las grandes empresas tienen capacidad para negociar con UTE el precio de la energía eléctrica. La integrante del directorio en el ente, Fernanda Cardona, recordó que la empresa pública la financian los hogares.
“¿Por qué nos cuesta tanto resignar dinero para los hogares y lo damos todo el tiempo para las empresas? ¿Por qué vino un exhorto de Paganini para que otorgarle una tarifa más beneficiosa a dos empresas puntuales? ¿Eso no lo pagan los hogares? Los costos de la empresa pública lo pagan los hogares, no las empresas”, consignó la compañera Fernanda en diálogo con Desayunos Informales.
Es que las empresas grandes tienen capacidad para negociar el precio de la energía eléctrica con el ente o comprarlo por fuera del sistema público. Pero lo cierto es que UTE está compitiendo por precios contra un mercado privado que todavía no existe, remarcó la compañera. ¿Por qué se adelanta facturación a favor de las empresas antes de tiempo?, preguntó.
Consultada por el costo de la instalación de fuentes alternativas de energía, Cardona subrayó que en dos años y medio en el directorio de UTE nadie al momento propuso ideas nuevas. “¿Por qué no instalar energía solar? Está todo para hacerlo y, si estuviera en funcionamiento hoy, la energía se pagaría mucho menos”, añadió.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
El Parlamento aprobó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores del frigorífico Rondatel, en Rosario.
“Hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”, indicó la senadora Díaz.