Hay un intento de Cabildo Abierto para confundir a los uruguayos, pero no hay ninguna norma que habilite a entregar viviendas a discrecionalidad.
Esta semana se conoció por la prensa que una vivienda de dos habitaciones en plena centralidad de la capital montevideana fue entregada a la militante de un partido político, integrante de la fuerza que conduce al ministerio del ramo.
El compañero senador Alejandro Sánchez indicó al tema como un acto de corrupción, un apartamiento de las normas, de la legalidad y de la ética. No existe en nuestra jurisprudencia un texto que habilite la entrega de una vivienda de la forma en la cual se hizo.
Y que una persona tenga características de vulnerabilidad no significa que no participe en los procedimientos oficiales como los sorteos, aclaró. Lo que hay son convenios estrictamente regulados para otros aspectos, con informes y situaciones que respaldan la decisión. No es el caso.
En la vivienda promovida, que es otro tema, se reservan cupos para personas pobres. Pero el otorgamiento de las llaves es por sorteo. Si un secretario de Estado decide otorgar una vivienda a quien quiere, eso es corrupción, definió Pacha.
“Lo que está claro y transparente es que no se puede reservar un cupo de forma antojadiza”, sentenció, y además, afirmó que el Parlamento debe investigar porque la gestión en materia de vivienda “brilla por su ausencia”.
Lo más duro es pensar en una jefa o jefe de hogar que reside en un asentamiento y parece que debe militar en un partido político para acceder a una vivienda digna.
Hoy «parece que los elementos de corrupción del Gobierno van explotando en los distintos ministerios». «El presidente está en un problema, la coalición de Gobierno tiene dificultades ante estos casos; estas cosas no se pueden permitir ni tolerar», concluyó Pacha Sánchez.
El compromiso del gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra.
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.