La obra artística del Espacio Memorial Penal de Libertad es una puerta entreabierta colocada donde comenzaba el camino de dos kilómetros que los familiares debían hacer para ingresar a la cárcel en cada visita a los presos tras bajar del ómnibus en la ruta 1, que une Montevideo con Colonia.
Está emplazada a pocos metros de la ruta, a la altura del kilómetro 52,5 y la intersección con la ruta 89. Se trata de un espacio abierto que busca ser un lugar de encuentro y reflexión, donde se instaló un gran banco que invita a sentarse y reflexionar junto a otros, según sus autores.
Los arquitectos responsables, Javier Olascoaga y Raquel Lejtreger, explicaron que la obra “no reproduce la nostalgia ni el dolor, ni genera elementos angustiantes, es una oportunidad de dar vuelta la memoria y de proyectarla al futuro”.
Ambos coincidieron en que es “construir memoria a partir de conocer lo que ha pasado para construir algo hacia adelante”. En ese sentido, Lejtreger dijo que “la puerta tiene el significado de comenzar a andar un camino que se debe transitar día a día y que es el de la libertad”. Acotó que “la memoria nos reconstruye como sociedad y tener espacios de identidad es necesario”.
La iniciativa fue un emprendimiento conjunto de Crysol (Asociación de Ex Presos Políticos de Uruguay), de un grupo de ciudadanos de la ciudad de Libertad y de los ministerios de Educación y Cultura y de Transporte y Obras Públicas, todo lo cual contó con el apoyo de la cartera de Economía y Finanzas.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.