La manifestación popular en defensa de la democracia y contra la corrupción contó con la participación de la compañera Bettiana Díaz.
La diputada Bettiana Díaz estuvo en El Espectador este martes 14 y recordó que la convocatoria de las organizaciones sociales “Por la Democracia y contra la corrupción” contó con la adhesión del frenteamplismo y con la participación de la compañera en las calles de Montevideo.
Dentro de lo que podría ser una trama que enreda a la propia Torre Ejecutiva, con seguimiento y espionaje a senadores y dirigentes sindicales, el caso Astesiano, las derivaciones del caso Marset y otros, se observa una acumulación de casos que impactó en la imagen del país y en una sensación de desprotección frente a personas que utilizan el aparato estatal, etc.
La averiguación del paradero de menores de edad, el uso de cámaras de videovigilancia, el aparato estatal para uso privado y personal, el propio caso Penadés, son otros casos que preocupan a la población, sumó Díaz. Independientemente de los delitos por los cuales recayó una cautelar de 180 días por un caso de características aberrantes, utilizar recursos para evadir a la Justicia preocupa.
“Yo creo que la democracia no está en peligro. Lo que sí creo es que hay acciones que debilitan la convivencia democrática y eso no lo podemos permitir en Uruguay. Desde la reapertura, hay un pacto que los partidos fuertes sostienen y no podemos permitir que el rol de la institucionalidad se ponga en duda”.
Si bien la legisladora habló de “perforación de la democracia” ahora resta saber si es por el narcotráfico o por políticos corruptos. Eso sí pone en peligro la fortaleza de las instituciones. Frente a campañas electorales muy violentas, la transición de gobierno “a la uruguaya” tiene a las instituciones como principales garantes.
Pero si la Corte Electoral tiene funcionarios que utilizan los recursos públicos para favorecer a políticos, hay instituciones que empiezan a ser perforadas por otros intereses y eso sí es grave. “Son síntomas de algo, estamos a tiempo de atacarlo y parte de la movilización social tiene que ver con el repudio a estas prácticas”, finalizó la diputada Díaz.
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.