Sin la lucha de los trabajadores hasta la propia economía se tranca, porque el egoísmo natural de los que están arriba no reparte, sintetizó Pepe Mujica.
José Mujica estuvo presente en una nueva celebración del 1º de Mayo junto a loa trabajadores uruguayos. En esta ocasión, además, a 50 años del retorno de esta jornada de reunión en las calles, en 1983, tras la larga ausencia provocada por los años de la dictadura.
Me parece una cosa muy buena que haya gente del Gobierno en el acto, sabiendo las discrepancias. Eso es bueno que se sostenga porque habla de nuestra convivencia política.
Hay contradicciones viejas como el agujero del mate. La economía de mercado las tiene y las tendrá siempre. El que acumula riqueza quiere más y más y es lógico, así funcionan los seres humanos. Y el que trabaja por un salario necesita más.
Si no estuviera la lucha de los trabajadores por el reparto, la propia economía al final se tranca porque el egoísmo natural de los que están arriba no reparte. Y acá juega el papel del Estado que está para repartir.
Solo no funciona en ningún lado, lo dice hasta el presidente de los Estados Unidos.
Está cantado que la reducción de la jornada laboral se va a venir. No sé cuando. Ya Domingo Arena lo anunciaba en 1914. Va a venir incluso por lo más lúcido de los propios sectores patronales, porque se necesita repartir.
Los robots no van al supermercado a comprar. ¿Sabés dónde está la contradicción? Que la presión de la sociedad de consumo es tan grande que nos dan seis horas de trabajo, entonces vamos y tomamos otro empleo y trabajamos más que antes: nosotros mismos nos pisamos los callos. Por eso, hay que luchar por una jornada de seis horas y por un solo laburo.
Yo considero como don Pepe Batlle y Ordóñez que el Estado debe ser el escudo de los pobres. Porque los que son ricos no precisan, se revuelven. El problema es de los que están jodidos.
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.
Yamandú Orsi asume la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Conocé el histórico discurso que pronunció ante la Asamblea General de Uruguay.