En junio de 2021, la Junta de Canelones impidió la aprobación de un fideicomiso para obras por 44 millones de dólares, a pesar de que muchos ediles opositores respaldaban la idea. En octubre de 2022 se confirmó el fideicomiso y comenzarán en breve las obras que abrirán miles de empleos en el departamento.
El caso de 2021 estremeció al ambiente político a nivel nacional. La Junta Departamental no obtuvo la mayoría especial de ediles requerida para aprobar el financiamiento de obras de consolidación barrial, espacios públicos y para móviles destinados al traslado de personas con discapacidades.
“Parece que molesta que a Canelones le vaya bien y, como se dice en campaña, ‘el diablo metió la cola’”, afirmó el compañero Yamandú Orsi en un video que divulgó en julio del año pasado. Es que las presiones políticas desde la Torre Ejecutiva, tal como dijo Yamandú en el audiovisual, impidieron la concreción del plan de obras por cálculos electorales.
Pero en marzo del año siguiente, con la aprobación de toda la bancada frenteamplista y un edil blanco, la Junta aprobó el proyecto.
El agradecimiento a ese respaldo para todos esos ediles será brindado por los 550.000 canarios que residen en el segundo departamento más poblado del país.
Las obras serán realizadas mediante fideicomiso en la fiduciaria del Banco República. Esto da garantía de que los recursos serán destinados exclusivamente al fin por el cual fue creado el fideicomiso: 116 kilómetros de calles pavimentadas con sus fluviales, obras de espacios públicos en todos los municipios canarios y transporte para que ningún niño con discapacidad se quede sin ir a la escuela.
En conferencia de prensa, este viernes 21, Yamandú y su equipo de trabajo confirmaron que las obras abrirán fuentes de trabajo para 2.200 personas durante los 18 meses del plan.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
En la primera parte hablamos del panorama complicado que tiene Uruguay: un mundo más cerrado al comercio, créditos caros, precios de exportación bajando y un país que viene perdiendo competitividad.
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
Los especialistas en derecho administrativo y constitucional Delpiazzo, Pezzutti y Korzeniak explicaron por qué las decisiones de Carrera no pueden calificarse como irregulares.
Los ataques hacia la Fiscalía forman parte de una “cortina de humo” para evitar la discusión central: un exintendente y la plana mayor formalizados por la Justicia, expresó el diputado por Soriano.
“Es tiempo de hacer y, también, de hablar mucho para que las cosas pasen”. Escribe Graciela Barrera.