Con la reforma jubilatoria del Gobierno, si te hacen un promedio de los 25 años entonces “marchaste al espiedo”.
Los uruguayos no queremos asumir el problema que tenemos: cada vez vivimos más, y cada vez nacen menos. José Mujica advirtió que, si no buscamos una forma de acumular recursos y no gastarlos para poder subsidiar en el futuro a parte de las jubilaciones más pobres, vamos a condenar a muchos a que no puedan vivir.
Pero cuando uno habla de acá a 20 años, dijo Pepe, no hay ambiente. Si Uruguay no tiene recursos naturales como los noruegos y no estamos en condiciones de contar con fondos soberanos para subsidiar a las jubilaciones más bajas, debemos tener la capacidad hoy para crear esos recursos.
Sin embargo, el Gobierno impulsa una reforma que no solamente obliga a los uruguayos a trabajar más años sino que esta forma de calcular las jubilaciones, con la inestabilidad laboral que hay, si te promedian los últimos 25 años, «marchaste al espiedo».
Consultado por la prensa el sábado 25 sobre si esta reforma jubilatoria es una solución, Pepe fue enfático: va a agravar el problema. Además, es demagógica porque al principio no pasa nada, no te toca el bolsillo, pero en el mediano plazo hay que buscar otra cosa.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
El Parlamento aprobó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores del frigorífico Rondatel, en Rosario.
“Hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”, indicó la senadora Díaz.