La ley de reforma jubilatoria del Gobierno hay que cambiarla porque es una condena para los trabajadores pero la cuestión es cómo, dijo José Mujica.
La prensa consultó a José Mujica por su posición sobre la iniciativa a favor de impulsar un plebiscito sobre la reforma jubilatoria del gobierno.
Pepe señaló: “pienso que es complicado. Porque hay que reformar esa ley. Yo sufrí cuando quise poner un pequeño impuesto a los grandes propietarios de tierra para solventar a la caminería rural y la Suprema Corte me cortó las patas”.
“Hacer una reforma constitucional para bloquear una ley cuya iniciativa es del Poder Ejecutivo es discutible desde el punto de vista jurídico. Y se puede tener todo el derecho y todo lo que uno quiera pero quisiera ver qué pasa con ese terreno”.
“De todas maneras, la ley hay que transformarla. Lo que importa es que la ley, así como está, es una condena para la masa de los trabajadores y eso lo comparto. El camino, no sé”.
“No podemos renunciar a la victoria. Porque si un plebiscito sale pero no tenemos el gobierno, es como afeitarse como un hacha porque nos joden igual. Hablando claro: hay que tener el sartén del mango para que no te jodan”.
Alianzas con todos los uruguayos sin dejar el alma, porque nuestra alma es la esperanza
Le preguntaron a Mujica por la formación de alianzas de cara a las elecciones. Pepe explicó: “(alianzas) con el que se descuide, ¿ta? Sin dejar el alma por el camino. Una cosa es la necesidad de sumar fuerzas electorales. Yo también tuve 20 años, también me quería tragar el mundo, pero tuve que aprender a los los porrazos que a veces tenés que caminar más despacio para llegar”.
“Pero estamos en un juego electoral. Ellos tienen todos los recursos y todo el aparataje. Nosotros tenemos la esperanza. No debemos ser nabos”, pidió.
El Frente Amplio celebró los 54 años de su primer acto y rindió un homenaje a José Pepe Mujica
"Yo soy un viejo común que la está quedando, inexorablemente, y que lo que más me conmueve es que queden nuevas generaciones comprometidas para intentar seguir peleando por un mundo mejor".
El Movimiento de Participación Popular (MPP) expresa su profunda preocupación por la grave crisis social que atraviesa nuestro hermano pueblo argentino.
Nuestra compañera Cecilia Cairo asumió como ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial este viernes 7, en Campo Galusso, en Montevideo.
Yamandú Orsi asume la presidencia de la República Oriental del Uruguay. Conocé el histórico discurso que pronunció ante la Asamblea General de Uruguay.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.