La compañera Sandra Lazo criticó la falta de diálogo oficialista por el proyecto para abrir archivos, sin un mínimo respaldo de los técnicos y académicos.
El Gobierno asumió un compromiso que ahora incumple, dijo la senadora Sandra Lazo en referencia a la situación con los archivos de inteligencia de la dictadura. En mayo aprobaron que todas las partes interesadas en este delicado asunto serían escuchadas, pero fue justamente lo que no ocurrió.
Hoy existe un cuerpo legal capaz de dar garantías a las personas que desean acceder a información, como lo son la Ley de Acceso a la Información Pública y la Ley de Regulación de Datos Personales. A esto se suma la Ley de Archivo Nacional de la Memoria, dependiente del Archivo General de la Nación.
“Aplicando las leyes existentes, el ciudadano que tenga que acceder a determinados archivos, accede; entonces nos parce que detrás de esto no hay ningún interés de transparencia”, aseguró la compañera en diálogo con M24.
“Nos parece que no hay un motivo, una razón fundada en un interés público de conocimiento de qué archivos, cuáles; basado en el argumento de la transparencia se pretende que cualquier persona pueda tener acceso a archivos, muchos de los cuales fueron construidos por servicios de inteligencia”, fundó la senadora.
Y para finalizar, dijo: “No vemos un interés que sea público, general, de bien público, no lo vemos, realmente; y la forma en que se avasalló con la votación, algo que habían comprometido a que todas las partes estuvieran presentes, me parece hasta inmoral”
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.