La distinción que creó Simón Bolívar y que el país hermano entregó a nuestro querido Pepe Mujica por su labor hacia la unidad colombiana.
Este jueves 5, José Mujica y Lucía Topolansky recibieron en su chacra al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
En la ocasión, el mandatario entregó la distinción más importante de los colombianos: la Orden de Boyacá.
Creada en 1819 por el propio Simón Bolívar, sirvió para distinguir a quienes enfrentaron con éxito a las fuerzas que subyugaron a la Gran Colombia hasta esa batalla. Hoy celebra la amistad de dos pueblos hermanos.
En 2023, Pepe recibió otro reconocimiento, en este caso por la ONU, por un tema que lo tuvo como articulador: la paz en la querida Colombia.
Hundida en un conflicto que consumió la mitad del siglo pasado, Pepe Mujica participó en el intercambio que promovió la paz entre el Gobierno y los grupos que integraban las FARC.
“La lucha por la paz era lo más revolucionario que se podía hacer en Colombia”, dijo en aquella ocasión.
Abrazos latinoamericanos soñando un futuro mejor ❤️
— MPP 609 (@MPP609) December 5, 2024
Pepe Mujica & @petrogustavo pic.twitter.com/Yel9ACONPb
Uruguay está siendo un país que va construyendo su futuro con la participación de todos. Mujica aportó mucho para esto, reconoció Ernesto Agazzi.
“Estoy afligida, pero tengo toda la fuerza para cambiar la realidad de la gente”, expresó Cecilia Cairo.
Raquel Pannone, médica personal de José Pepe Mujica, informó sobre su salud.
Este domingo 29 fue presentado el compañero Aníbal Pereyra como candidato a la intendencia de Rocha para el próximo período.
El parte médico tras la intervención a José Mujica indica que la colocación de un stent en el esófago fue exitosa.
"Es respetado en el mundo por su dimensión, por la humanidad y la utopía que, entiendo, es lo que precisan las personas hoy", dijo Dilma.