Nuestro querido Pepe Mujica recibió un reconocimiento por su labor como garante del acuerdo de paz en Colombia de 2016.
Este miércoles 3 se arrimaron hasta su chacra en Montevideo los representantes del partido Comunes, de Colombia, y el expresidente de ese país hermano, Ernesto Samper.
Entregaron a Pepe un reconocimiento por su labor como garante del acuerdo que promovió la Paz en Colombia, país con pasado de duros enfrentamientos. Comunes es el partido político que permitió la reinserción a la vida política y civil de las ex FARC.
“La lucha por la paz era lo más revolucionario que se podía hacer en Colombia”, dijo Pepe pero en febrero de 2023, cuando recibió otro reconocimiento pero esta vez de la ONU.
“No me agradezcan nada por Colombia, lástima que llegamos tan tarde, pero queda una tarea pendiente. Hay realidades materiales que se pueden cambiar con pequeñas decisiones, pero ninguna realidad material está asegurada si no hay un cambio cultural”, agregó en su discurso del Paraninfo de nuestra Universidad.
Para Pepe, “de Colombia hay que desterrar el camino corto de la violencia, que termina siendo el camino largo hacia el desastre”, como expresó en aquella oportunidad. “Esa lógica de 60 años de conflicto hay que desmontarla, esa es la tarea más dura por delante”, sintetizó.
La reciente aprobación de la Rendición de cuentas nos dejó enseñanzas muy interesantes. Lejos de referirme a aspectos cotidianos vinculados a la agenda del gobierno, en esta instancia centraré el análisis desde otra perspectiva, una que me preocupa más que cualquier discusión coyuntural.
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
El Parlamento aprobó la extensión del seguro de desempleo para los trabajadores del frigorífico Rondatel, en Rosario.
“Hoy tenemos más gente presa que nunca y nadie se siente más seguro, al contrario”, indicó la senadora Díaz.