El compromiso de este gobierno para asegurar el acceso al agua “no es con las empresas privadas, es con la ciudadanía”, aseguró la diputada Julieta Sierra, “el acceso al agua claramente es un derecho humano que no puede estar en riesgo”, aseguró la diputada Julieta Sierra en la interpelación que realizó la oposición el pasado martes 19 de agosto por la renegocaición del proyecto Neptuno que se iba a instalar en Arazatí. Durante su intervención, la legisladora recordó que el programa del Frente Amplio presentado a la ciudadanía estipulaba bien claro que el gobierno construiría una política de Estado para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento.
En ese marco, quedó establecido el compromiso por distintas acciones entre las cuales se encontraba el proyecto Casupá y la gente, con su voto, eligió esta propuesta, y junto a ella, estaba la definición por suspender el contrato del proyecto Neptuno en Arazatí, afirmó.
La oposición al proyecto de la academia, los productores, los vecinos e incluso seis de los siete candidatos a la intendencia de San José marcan el rechazo ciudadano a Neptuno, porque la ciudadanía reclamó espacios para ser escuchada, agregó la diputada. Para esto se instaló una mesa de renegociación que evitó el pago de multas millonarias en el marco de un diálogo “sin revanchismo”, “buscando la mejor solución” y ubicando a OSE “en un rol mucho más preponderante” del que tenía en el proyecto del gobierno anterior, remarcó.
El resultado fue un nuevo contrato que ofrece una nueva planta, una represa en Solís Chico, el fortalecimiento de la Cuarta y la Quinta líneas de bombeo, todas acciones sustentadas con informes técnicos ambientales y económicos que permitieron un menor costo para las arcas estatales, con un ahorro superior a los 100 millones de dólares. Por lo tanto, “¿cómo se puede hablar de incertidumbre?, ¿cómo se puede hablar de improvisación respecto a las nuevas obras que están bajo este bajo este contrato renegociado y también frente al nuevo proyecto de Casupá?”, reflexionó Sierra.
Nuestro compromiso es con las familias de este país, es con las familias uruguayas que no pueden volver a vivir lo que se vivió en 2023, por eso este proyecto garantiza una proyección a futuro con un compromiso que no es con las empresas privadas, que es con la ciudadanía, con los uruguayos y con las uruguayas, no es improvisación.
Neptuno “se firmó igual, desoyendo a un gobierno que estaba en una etapa de transición y que estaba a nada de asumir. Pero también se ha dicho públicamente en los últimos días que hay que ‘trancar’ y creo que esto responde a la misma sintonía”, resumió Sierra. “Por favor, miremos hacia adelante que la ciudadanía merece de tener un proyecto sólido y esta es la solución”, finalizó.
Fragmento de intervención en interpelación al Ministerio de Ambiente por suspensión de Neptuno y proyección de sustanciales mejores nuevas obras pic.twitter.com/DRBDA6685D
— Julieta Sierra (@julietasierraf) August 20, 2025
La interpelación que el pasado 13 de agosto se realizó al Ministro Fratti lamentablemente finalizó de manera brusca e inesperada. […]
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.