La diputada del Frente Amplio destacó el carácter descentralizador, social y dialogado del Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional, que define como una herramienta para generar oportunidades y libertad desde la justicia social.
En su intervención durante la discusión del Presupuesto, Sierra subrayó la importancia del respeto y el diálogo que primaron en la Comisión de Presupuesto intergrada con Hacienda, donde, según afirmó, se alcanzaron «muchísimas coincidencias» entre los distintos partidos políticos. «A veces destacamos más las discrepancias, pero las coincidencias fueron muchas, y eso también es parte de nuestra calidad democrática», señaló.
La diputada enmarcó el debate presupuestal en un contexto internacional de creciente desigualdad e individualismo, reivindicando el rol del Estado como garante de derechos y oportunidades. «Es necesario pensar en el Estado como una herramienta que reconozca el valor de los trabajadores, de los estudiantes, de nuestros niños y de los jubilados», sostuvo. En esa línea, definió el presupuesto como una «respuesta a quienes más lo necesitan» y como «un reflejo de un gobierno que escucha y que valora el esfuerzo de los que se esfuerzan día a día por salir adelante».
Julieta también destacó el carácter descentralizador del proyecto, que implica el mayor flujo de transferencias a los gobiernos departamentales en la historia reciente, con un promedio de 800 millones de dólares anuales. «Es un presupuesto que mira al Uruguay entero, no sólo al área metropolitana», afirmó, al tiempo que resaltó la creación de un fondo de inversiones estratégicas y el aumento del Fondo de Desarrollo del Interior.
Otro de los puntos destacados fue la responsabilidad fiscal y la mirada de largo plazo del plan financiero, señalando que el presupuesto «no introduce un ajuste», sino que «mantiene el gasto y mejora los ingresos a través de una mayor eficiencia en la recaudación y una localización impositiva más justa». Explicó que la estrategia busca fortalecer la estabilidad macroeconómica, mejorar la regla fiscal y promover la inversión pública y privada. «Este presupuesto es la traducción financiera del programa político del Frente Amplio», dijo, «y su objetivo es cumplir los compromisos asumidos con la ciudadanía».
Entre las prioridades, la legisladora enumeró la generación de empleo de calidad, el fortalecimiento de la protección social, el impulso a la ciencia y la tecnología, la expansión de la vivienda y la atención prioritaria a la infancia. Mencionó como ejemplos el bono escolar de $2.500, la ampliación de las Beca Butiá y el incremento del bono crianza para hogares con niños pequeños. «Más del 40% del incremento presupuestal está destinado a la infancia y adolescencia», precisó.
En materia de vivienda, Sierra valoró la coordinación interinstitucional que permitirá ampliar la atención a hogares en situación de extrema vulnerabilidad, con un incremento de 900 millones de pesos a la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana. También destacó los proyectos de vivienda colectiva para adultos mayores y la reinstalación de la Comisión de Vivienda para Jubilados y Pensionistas.
Hacia el cierre de su exposición, la diputada resumió el espíritu del proyecto con una frase que definió como «el sentido más profundo de este presupuesto», que «representa a quienes no tienen ni voz ni voto. Materializa la revolución de las cosas simples: en el barrio, en las zapatillas para la vuelta a clases, en el sueño de un techo propio, en tener un trabajo que te permita dormir tranquilo».
Con un tono final de compromiso ético y político, Sierra concluyó citando a Hannah Arendt: «la libertad de ser libres significa, ante todo, ser libres no sólo del temor, sino de la necesidad. Y estar libres de la necesidad no puede ser un privilegio».
Durante la discusión parlamentaria del Presupuesto Nacional 2025-2029, el Diputado Pablo Inthamoussu subrayó la importancia de mantener la responsabilidad fiscal […]
En el marco de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025–2029, la bancada de diputadas y […]
El Diputado destacó que el nuevo presupuesto apuesta al desarrollo productivo, la innovación y la equidad tributaria sin afectar a […]
La Diputada destacó el carácter transformador y social del Prespuesto Nacional, con foco en infancia, empleo y equidad territorial. En […]
Diálogo Social completó 23 de 26 conversatorios y en noviembre inicia la etapa de intercambios. El proceso, abierto y territorial, […]
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS Con un acuerdo político más amplio de lo previsto, la Cámara de Diputados comenzó este […]