La bancada de senadores del Frente Amplio analizará este lunes por la tarde si llevará adelante una interpelación a los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Internacionales, Francisco Bustillo, por la situación que gira en torno al narcotraficante Sebastián Marset, adelantó el senador Daniel Caggiani a El País. Para la oposición esta situación es directamente “un escándalo”, que llevaría a “a la renuncia de las autoridades en cualquier país del mundo”, dijo el legislador.
Este sábado el senador tuvo un intercambio en Twitter con la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi al respecto y exigió que la coalición de gobierno se haga cargo. “Cada cosa que sale a la luz es peor. El gobierno uruguayo le dio el pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset mientras el propio Ministerio del Interior de Uruguay colaboraba con la DEA en una investigación sobre el narcotraficante uruguayo. No hay nadie responsable de esto?”, escribió el senador del MPP.
Bianchi le respondió: “Estimado: ¿estás implicando a este gobierno? Tené en cuenta que los vínculos con narco guerrillas y narco dictaduras son de ustedes, NO de la Coalición Republicana. Por las dudas, NO es noticia falsa sino verdad NO aceptada”. A lo que el senador apuntó: “El pasaporte al Narco Uruguayo, que le sirvió para salir de la cárcel, se lo dio la actual administración. Los que tienen que dar explicaciones son ustedes”.
En diálogo con TV Ciudad Caggiani había dicho que “el gobierno uruguayo no ha dado las explicaciones del caso” y que les parece “asombroso, hasta escandaloso que no se den las explicaciones correspondientes, quién fue el responsable de dar este pasaporte, si no se consultó a las autoridades correspondientes; porque esta persona estaba siendo investigada no sólo en Paraguay, sino [también] en Uruguay”.
Además, recordó que “ya había un antecedente: en 2019 él había solicitado un pasaporte en Bolivia y el Estado uruguayo se lo había negado porque tenía causas abiertas y además estaba siendo investigado por la Justicia. Es de los hechos más penosos que podamos recordar en los últimos años”.
Publicado en La Diaria el 15 de agosto de 2022.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.