La bancada de senadores del Frente Amplio analizará este lunes por la tarde si llevará adelante una interpelación a los ministros del Interior, Luis Alberto Heber, y de Relaciones Internacionales, Francisco Bustillo, por la situación que gira en torno al narcotraficante Sebastián Marset, adelantó el senador Daniel Caggiani a El País. Para la oposición esta situación es directamente “un escándalo”, que llevaría a “a la renuncia de las autoridades en cualquier país del mundo”, dijo el legislador.
Este sábado el senador tuvo un intercambio en Twitter con la senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi al respecto y exigió que la coalición de gobierno se haga cargo. “Cada cosa que sale a la luz es peor. El gobierno uruguayo le dio el pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset mientras el propio Ministerio del Interior de Uruguay colaboraba con la DEA en una investigación sobre el narcotraficante uruguayo. No hay nadie responsable de esto?”, escribió el senador del MPP.
Bianchi le respondió: “Estimado: ¿estás implicando a este gobierno? Tené en cuenta que los vínculos con narco guerrillas y narco dictaduras son de ustedes, NO de la Coalición Republicana. Por las dudas, NO es noticia falsa sino verdad NO aceptada”. A lo que el senador apuntó: “El pasaporte al Narco Uruguayo, que le sirvió para salir de la cárcel, se lo dio la actual administración. Los que tienen que dar explicaciones son ustedes”.
En diálogo con TV Ciudad Caggiani había dicho que “el gobierno uruguayo no ha dado las explicaciones del caso” y que les parece “asombroso, hasta escandaloso que no se den las explicaciones correspondientes, quién fue el responsable de dar este pasaporte, si no se consultó a las autoridades correspondientes; porque esta persona estaba siendo investigada no sólo en Paraguay, sino [también] en Uruguay”.
Además, recordó que “ya había un antecedente: en 2019 él había solicitado un pasaporte en Bolivia y el Estado uruguayo se lo había negado porque tenía causas abiertas y además estaba siendo investigado por la Justicia. Es de los hechos más penosos que podamos recordar en los últimos años”.
Publicado en La Diaria el 15 de agosto de 2022.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.