Este viernes 7 de marzo, la compañera Sandra Lazo asumió como Ministra de Defensa Nacional, la segunda mujer en la historia en asumir ese cargo.
Lazo comenzó su discurso agradeciendo, en primer lugar, la confianza del presidente de la república, presente en la ceremonia. También agradeció al Frente Amplio, al Movimiento de Participación Popular y al equipo que trabajará junto a ella en los próximos cinco años.
Recordó a los casi mil efectivos uruguayos desplegados por todo el mundo, especialmente a aquellos que cumplen funciones en la República Democrática del Congo; pero también reconoció la labor del personal civil y militar residente en nuestro país “porque en ellos, funcionarios y funcionarias, está la memoria institucional, potenciándose, aggiornandose cuando sea necesario, en respeto, con sobriedad y con la firmeza que la riqueza de nuestra nación nos impone”.
Agradeció también a sus antecesores, Azucena Berrutti y José Pepe Bayardi, porque asumieron la tarea en un 2005 por el cual había muchos tabúes para derribar, y una especial mención a Eleuterio “el Ñato” Fernández Huidobro, al que calificó como “nuestro referente”.
Adelantó que la gestión tendrá tres pilares: firmeza, respeto y sobriedad, citando un relato y dejando plasmada una frase: “no se trata de cuan rápido crecemos, sino de que tan firme lo hacemos”.
Llamó también a promover la participación de la ciudadanía en las cuestiones civiles de la defensa, en el marco de dejar de entender a las cuestiones de Defensa Nacional como únicamente militares, la ministra afirmó “es primordial, a través de la instrucción y capacitación de la sociedad civil organizada en la gestión de riesgos, en la prevención, la mitigación y la respuesta ante desastres naturales”. También habló acerca de la educación militar, complementando que “tenemos el desafío de seguir avanzando en la complementariedad e integración del sistema educativo militar al sistema educativo público”.
Sobre el final del discurso, Sandra Lazo llamó a “zurcir cualquier vestigio de fraccionamiento entre la sociedad civil y sus instituciones militares” y citó al Presidente en su discurso del 1° de marzo: “nuestra democracia goza de buena salud cuando sus ciudadanos y ciudadanas participan activamente de la construcción política de la República, que no se agota en el sufragio. La democracia gozará de una mejor salud el día que todas las familias uruguayas sepan dónde están sus familiares detenidos desaparecidos”.
Querida compañera, sabemos de tu compromiso y capacidad para estar al frente del Ministerio de Defensa Nacional pic.twitter.com/2MjWBBaqoG
— MPP 609 (@MPP609) March 7, 2025
Este martes es clave. No es una sesión más, se trata de garantizar que el Estado pueda seguir funcionando. Escribe Charles Carrera.
Presidencia de la República difundió un comunicado el pasado domingo por los 100 días del inicio del gobierno del Frente […]
La Ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, confirmó que se realizará la construcción del tramo de la Ruta […]
Integración regional, desarrollo y soberanía; esos son tres pilares fundamentales del pensamiento que Pepe dejó impregnado en nuestras mentes y corazones. Escribe Charles Carrera.
Foto: Ignacio Izquierdo Se están cumpliendo por esta semana, los primeros 100 días de gobierno. Un mojón que simbólicamente tiene […]
Al cumplirse 100 días del nuevo gobierno del Frente Amplio, desde la Dirección Nacional del Movimiento de Participación Popular saludamos y respaldamos con firmeza el camino que se está trazando.