“Cuando la política es tan débil que no puede suturar esas cosas es un fracaso de la humanidad”, expresó Pepe Mujica.
“Una desgracia para el pueblo judío y para el pueblo palestino. Una barbaridad y un fracaso de la política de las Naciones Unidas, que en más de 50 años no ha podido suturar una herida de carácter histórico”.
Así definió José Mujica al conflicto que se lleva la vida de tantos a lo largo de tantas décadas y que este fin de semana sumó otro capítulo trágico a esta historia.
“Esas cosas están en la cultura de los pueblos. Cuando la política es tan débil que no puede suturar esas cosas, es un fracaso de la humanidad”, sintetizó este martes 10 ante la prensa.
A su vez, pidió que no se mezcle Hamás con Palestina. “No son dos países. Hamás es una organización aparte, no hay que confundir Palestina con Hamás”.
También reclamó reflexión en nuestro país: «No creo que el pueblo palestino o las autoridades de Israel estén esperando nuestras declaraciones. Más bien que aprendamos y reflexionemos y no saquemos gajo del árbol caído».
El compañero Yamandú Orsi marcó su sorpresa por la coincidencia del relato entre el prófugo Sebastián Marset y el Gobierno uruguayo. “Es raro”, dijo.
También los minutos en pantalla a los partidos políticos, más motivos para acompañar a Yamandú y la seguridad en un mano a mano con Pacha Sánchez.
"Si pudiera volver a vivir, dedicaría mi vida a luchar por ustedes, por mi pueblo. Soy feliz de haber vivido de acuerdo con lo que pensaba. Gracias, nada vale más que el cariño de ustedes".
Trabajo colectivo, compañía al que lo necesita. Pepe defendió estos valores en un tiempo que capta nuestra emoción para alimentar el consumo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, reivindicamos el derecho a estar vivas.
De todas partes vienen y tienen que seguir viniendo de todas partes. Unidad y diversidad es lo fundamental. Lo demás es secundario, afirmó Lucía.