Debemos redoblar esfuerzos para transformar esta tristeza por el país en una esperanza: que la honradez vuelva al Gobierno, dijo Pacha Sánchez.
El presidente ofreció una conferencia de prensa sobre las últimas derivaciones del Caso Marset que dejaron más dudas que certezas. El mandatario aceptó tres renuncias pero el compañero Alejandro Sánchez señaló como incongruente la ratificación de las mismas cuando el jefe de Estado aseguró que nada ilícito cometieron ni existen faltas de gestión.
«El presidente se perdió la oportunidad de ser honesto, una vez más, con el pueblo uruguayo», subrayó Pacha Sánchez.
Es que todos esperábamos el anuncio de una investigación que llegue al hueso para conocer qué ocurrió en todo este proceso, que incluye la destrucción de pruebas, la coordinación para mentirle al Parlamento, para evitar que se conozcan las comunicaciones que demuestran claramente que las autoridades sabían quién era el narcotraficante que luego se fugó con un pasaporte uruguayo.
Pues no, nada de eso dijo el presidente. Habló con estilo campechano de cuestiones secundarias y situaciones periféricas, sin mencionar los temas de fondo: cómo encomendó la organización de una reunión a su asesor en la cual él pasó simplemente a saludar, por qué un asesor que no tiene poderes como indicó es capaz de llamar a dos subsecretarios de Estado, sin opinar siquiera si está de acuerdo o no sobre las graves denuncias que recaen sobre esa reunión.
Tampoco dijo nada sobre las reuniones organizadas para mentirle al Parlamento o sobre la sugerencia de «perder» el celular que emitió el ahora ex canciller. Son acciones que deben ser repudiadas pero nada dijo el presidente. ¿Por qué el trámite del pasaporte fue express?
Hoy el pueblo uruguayo está con tristeza por las acciones de su Gobierno, por las dudas e incertidumbres que genera. Es hora de redoblar esfuerzos para que esa tristeza se transforme en esperanza: el retorno de la honradez al Gobierno, por y para todos los uruguayos y uruguayas.
Yamandú sobre caso Marset: pasan los meses y son más las dudas
Una impunidad y silencio del Gobierno que deja perplejos a todos
La militancia no es una cuestión de campaña electoral que solo habla de candidatos y candidatas. Dura los cinco años porque se trata de cambiar la vida, explicó Pacha Sánchez.
El pueblo uruguayo tendrá en su fiesta de la democracia de este 1.º de marzo, como la definió Alejandro Sánchez, la visita de representantes de todo el mundo.
Prometemos seguir defendiendo la democracia y las instituciones, prometemos seguir defendiendo al pueblo en cada lugar que nos toque estar.
La prioridad es “que la gente tenga laburo, salario, crecimiento económico, que la seguridad mejore”, definió el coordinador de bancada del Senado, Daniel Caggiani.
El presidente electo, Yamandú Orsi, nombró al compañero Alejandro Sánchez como próximo secretario de la Presidencia de la República.
Educación, salud mental y trabajo entre las preocupaciones de los más jóvenes, en un diálogo profundo con Pacha y Blanca.