Así explicó el compañero Nicolás Viera la moción para interpelar a dos ministros por la situación en la Comisión Técnica Mixta.
Queremos saber qué pasa en Salto Grande. La principal proveedora de energía eléctrica para todos los uruguayos es fuente para el ingreso de personas con una clara filiación política. Por lo menos 35 designaciones directas en tres años y 200 millones de pesos de refuerzo presupuestal, pero el Ministerio de Economía se quita responsabilidad y el canciller se ríe ante las preguntas de la prensa.
No hay otro organismo en el Estado que cuente con un incremento presupuestal superior al 50%. Salvo Salto Grande: son 774 millones de pesos de línea base y dos partidas de 400 millones de pesos. Queremos saber qué pasa.
Queremos saber qué significan las “prácticas exageradas” que posiblemente evalúe el presidente, como citó el diputado Viera ante los medios de comunicación. Queremos saber dónde están las responsabilidades políticas por esta situación.
Por esto, la moción de todo el Frente Amplio es para interpelar a los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores en este mes de setiembre. Porque la interpelación “la impone la realidad”, como definió Viera.
¿Qué pasa en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande?
Una “cueva de Alí Babá” en la CTM de Salto Grande
José Mujica es contrario a mezclar consultas y elecciones nacionales; puso un ejemplo concreto sobre la relación entre plebiscitos, elecciones y política.
Plebiscito, Rendición, salarios para la tropa, la inhibición a los fiscales y más en una extensa nota radial a Alejandro Sánchez.
La discusión sobre seguridad pública debe ser integral y profunda. Yamandú Orsi expresó que algunas propuestas son el canturreo de aquello que no lleva a nada.
Pacha Sánchez elabora una caracterización del actual Gobierno a partir de los datos de la Rendición de Cuentas: salario, redistribución, recortes, deuda.
“Marchar sigue siendo también un acto de coraje, un gesto de ternura y una invitación a interpelarnos”. Por Soledad Brandon.
Falta fiscalización a mutualistas y ASSE, dijo Lucía Etcheverry, lo que deriva en graves atrasos en la atención. También respaldó a los trabajadores de Casa de Galicia.