Faltan controles en seguridad, con fronteras declaradas como “un colador” por las propias autoridades actuales. El diputado Sebastián Valdomir analiza la situación de la seguridad en el país.
“El principal eje de amenaza para la seguridad del país es el narcotráfico, y lo que cuesta creer es cómo este gobierno le ha facilitado todas las vías de acceso, tanto en canales de distribución como en los canales financieros”, sintetizó el compañero Sebastián Valdomir en diálogo con M24, este lunes 9.
Queda claro que, como dijo Valdomir, la inseguridad en este país «es un volcán». No es una cuestión de color político porque le problema permea a todo nivel, con una deficiente respuesta para el principal problema cotidiano en territorios.
Con la mayor debilidad en controles fronterizos y aduaneros, con el aumento en el tope de dinero que no es necesario declarar en operaciones de compraventa, se facilita el camino al ingreso del narcotráfico al país, consignó el diputado.
Pero este es uno de los puntos que Valdomir cuestionó sobre la política de seguridad de la administración actual.
Porque la falta de aplicación de la declaratoria de emergencia en seguridad que la coalición comprometió durante las elecciones pasadas, terminó en cosa poco seria.
Hoy el propio ministro de Defensa señala a las fronteras como “un colador”. Las cifras indicarán que será el período de mayor cantidad de homicidios desde que se toman registros.
O la presión a los integrantes del cuerpo policial, sobre todo al policía de a pie, que redunda en un incremento de certificaciones médicas o incluso graves problemas de salud mental. Incluso suicidios o consumo problemático.
En definitiva, la policía está corriendo atrás de los emergentes del delito y se perdió tiempo.
Uruguay está siendo un país que va construyendo su futuro con la participación de todos. Mujica aportó mucho para esto, reconoció Ernesto Agazzi.
“Estoy afligida, pero tengo toda la fuerza para cambiar la realidad de la gente”, expresó Cecilia Cairo.
Raquel Pannone, médica personal de José Pepe Mujica, informó sobre su salud.
Este domingo 29 fue presentado el compañero Aníbal Pereyra como candidato a la intendencia de Rocha para el próximo período.
El parte médico tras la intervención a José Mujica indica que la colocación de un stent en el esófago fue exitosa.
"Es respetado en el mundo por su dimensión, por la humanidad y la utopía que, entiendo, es lo que precisan las personas hoy", dijo Dilma.