“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Nuestro querido José Pepe Mujica le recordó al presidente chileno Gabriel Boric, durante el diálogo que mantuvieron en M24 semanas antes de que asuma su mandato, que durante la campaña electoral todos le hablaban del “modelo chileno”. Pero ese relato era contradictorio a los que le contaban los propios visitantes del país trasandino. “No confundan el PBI con la realidad de la gente”, reflexionó Pepe a partir de esta diametral cuestión entre el resultado económico y la llegada de los beneficios y los derechos a nuestra sociedad. Y así fue que, días después de escuchar a los visitantes, “estalló Chile” le comentó a Boric.
“Una sociedad puede tener éxito económico, pero deudas sociales terribles”, añadió Pepe. Porque, “¿qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”, postuló.
¿Parece que el destino de la vida es sufrir y pasar privaciones? No, “la causa de la vida es luchar por ser felices; pero la causa es social, necesitamos desparramarla porque hasta los propios acomodados terminan viviendo mal, acumulando odios en la propia sociedad”.
Esencial es el reparto del crecimiento económico porque la desigualdad es el problema de nuestra civilización actual, definió Mujica. Llegará el momento en el cual algunos podrán hacer excursiones hacia la Luna, disfrutando de lo mejor de las capacidades humanas. Pero “¿no podremos generar sociedades más humanas para transformar el milagro de la vida en las ganas de vivir para todos?”.
En el fondo, la “lucha es por un cambio cultural”. “¿Podremos ser mejores los sapiens? ¿Ser menos egoístas y ser un poco más solidarios con los demás? He aquí el desafío: la lucha por una humanidad mejor y no solo más rica”.
Y para finalizar, le expresó a Boric: “cuidá el corazón, la moral, la presencia. Porque cuando se está aparentemente arriba, más que nunca no hay que olvidarse de los que están abajo. Y los que estamos por mitigar las desigualdades lo tienen que expresar en todos los gestos de su vida. Hasta siempre!”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.
“Mi deber como ciudadano y militante político es renunciar y presentarme ante la justicia para dar todas las explicaciones”.
La historia la construyen los de abajo, con el corazón abierto para luchar contra las injusticias sin pedir nada a cambio. Los que construyen el sueño de una patria para todos.
Pese a que el gobierno indica que la cifra de denuncias de delitos bajaron, según dijo, no pasa lo mismo […]
“Yo lo cuidé a muerte. […] Si lo tengo adelante no sé qué pasaría”, dijo el excustodio sobre el mandatario, […]