El compañero Charles Carrera hace una reflexión sobre el grave problema de los homicidios en Uruguay, la comparación internacional y la relación con el narcotráfico.
Hace unos meses, la ONU nos decía -en el «Global Report on Cocaine 2023»- que Uruguay era puerto de salida de la cocaína de la hidrovía del Paraná al mundo.
Ahora, otro informe de la ONU nos posiciona en un lamentable podio en el que los asesinatos relacionados con el crimen organizado son la punta del iceberg.
Lamentablemente, los homicidios de este año vienen peor que en el 2022; los meses pasan y las promesas quedan atrás.
Todo indica que este será el peor quinquenio de la historia…
Estamos viviendo momentos de profunda alegría. Ayer, el Frente Amplio regresó al gobierno porque la voluntad popular expresó en las urnas su anhelo de cambio.
Para empezar, se debe repensar una política que combata al crimen organizado y al narcotráfico. Escribe Charles Carrera.
Fue un día de esperanza y alegría para todos los que soñamos con un Uruguay más justo y solidario.
Es un desafío para todos nosotros avanzar en la construcción de un sistema judicial más justo y equitativo.
Estamos en presencia de un gobierno apurado por resolver asuntos que perfectamente podrían ser tratados en la próxima administración. Escribe, Charles Carrera.
El 1.º de marzo iniciará un nuevo ciclo progresista, una etapa de cambios que buscará recuperar, consolidar y ampliar las conquistas alcanzadas entre 2005 y 2020. Por Charles Carrera.