Estar del lado de los productores rurales es permitirle al Parlamento que reclame más medidas contra la seca.
Esta tarde se impidió al Parlamento que debata con el Gobierno nuevas medidas para paliar los efectos de la sequía que jaquea al país.
Junto a compañeros de bancada, el diputado por Cerro Largo, el compañero Alfredo Fratti, fustigó la posición oficialista, montevideana, que adoptaron los legisladores de la coalición.
“Me da vergüenza volver a Cerro Largo y decirles a los productores que estamos en receso”, expresó en la conferencia con la prensa.
Recordó que la falta de agua reducirá la producción de soja y faltarán terneros, entre otros aspectos de la producción, y eso redundará en menos ingreso de divisas para el país y las políticas públicas.
¿Por qué debería levantarse el receso? El compañero Mariano Tucci fue preciso: la Comisión Permanente que trabaja durante el receso no tiene facultades para votar leyes.
En sala, el compañero Sebastián Sabini subrayó que las medidas no alcanzan. Si el Gobierno no les tira una mano, miles se van a fundir. Hay que tomar medidas, pero ya.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.
¿Qué problema hay en transparentar datos? Más aún cuando se asume una responsabilidad en nombre de todos los ciudadanos, dijo Yamandú Orsi.
Sebastián Sabini explica por qué la reasignación de recursos es maquillaje presupuestal y la falta de metas educativas cumplidas.