Estar del lado de los productores rurales es permitirle al Parlamento que reclame más medidas contra la seca.
Esta tarde se impidió al Parlamento que debata con el Gobierno nuevas medidas para paliar los efectos de la sequía que jaquea al país.
Junto a compañeros de bancada, el diputado por Cerro Largo, el compañero Alfredo Fratti, fustigó la posición oficialista, montevideana, que adoptaron los legisladores de la coalición.
“Me da vergüenza volver a Cerro Largo y decirles a los productores que estamos en receso”, expresó en la conferencia con la prensa.
Recordó que la falta de agua reducirá la producción de soja y faltarán terneros, entre otros aspectos de la producción, y eso redundará en menos ingreso de divisas para el país y las políticas públicas.
¿Por qué debería levantarse el receso? El compañero Mariano Tucci fue preciso: la Comisión Permanente que trabaja durante el receso no tiene facultades para votar leyes.
En sala, el compañero Sebastián Sabini subrayó que las medidas no alcanzan. Si el Gobierno no les tira una mano, miles se van a fundir. Hay que tomar medidas, pero ya.
Desde la asunción del nuevo gobierno de la ANEP se han generado situaciones que provocaron enorme descontento en gran parte de los docentes.
De parte del Gobierno hubo decisiones políticas que limitaron las herramientas que tenía el Estado para afrontar esta situación.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
Se tiene que investigar con independencia y hasta las últimas consecuencias la red criminal que trabajaba desde la Torre Ejecutiva.
La sociedad debe atender al problema del narcotráfico en conjunto y el Estado debe cambiar su lógica de combate antes de que sea tarde.
La recuperación anunciada en esta Rendición de Cuentas para la ciencia y la tecnología es del 0,006%. Absolutamente insuficiente, como calificó Sebastián Sabini este lunes 19. Está lejos de lo invertido en 2019 pero más lejos aún de la promesa electoral para aumentar la inversión al 1% del producto bruto.