Este lunes 4 de junio a las 19 horas en la Huella de Seregni -Germán Barbato 1431-, con la presencia del expresidente de la República, José Mujica, se realizará el lanzamiento del ciclo Interfases: Diálogos entre lo nacional y lo global para un futuro común.
En la oportunidad expondrán, además de Mujica, el presidente de la Comisión de Programa del Frente Amplio, Ricardo Ehrlich, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino y la exsubsecretaria de la misma cartera, Belela Herrera. El moderador de la actividad será el diputado Daniel Caggiani.
El ciclo es organizado por el Movimiento de Participación Popular (MPP) y tiene como objetivo brindar insumos programáticos para el Frente Amplio de cara a un cuarto gobierno nacional.
El compañero Sebastián Sabini subrayó que la elección de horas en formación docente se realiza sin conocer cuáles programas educativos se van a implementar ni el sistema de pasaje de grado. "Nunca había pasado que un profesor elija una materia sin saber qué es lo que va a dar", subrayó el senador.
“Creo que el presidente tiene temas más importantes que atender como para darle trascendencia a mi opinión”, dijo el compañero Yamandú tras la referencia del presidente Lacalle Pou sobre “la manija” por el caso de los pasaportes.
Lo que destacó a este período de transformación educativa –y caracteriza su desarrollo actualmente– es la falta de participación de los principales actores del sistema, la carencia absoluta de sustento empírico y teórico de los cambios impuestos, entre otros temas.
Entiendo que nos debemos una discusión franca y seria sobre el problema del crimen organizado, el narcotráfico y el lavado de dinero. Llegamos a un punto en que ningún integrante del sistema político puede ignorar el problema.
“Lo más importante luego de la comparecencia es que estamos muy lejos de las 50.000 viviendas; ni siquiera vamos a llegar a la mitad de ese número en el período”. El senador Sebastián Sabini también observó los recursos que se destinan a asentamientos.
En momentos donde la crispación gana espacio, el MPP buscó una instancia amplia, abierta, horizontal y constructiva con todos los uruguayos que busquen acercarse a un proceso de construcción alternativo, por un Uruguay exportador de su conocimiento.