Ciencia y trabajo en muto apoyo. Diálogo permanente y democracia plena, parte de las principales preocupaciones de José Pepe Mujica.
La hermandad entre la ciencia y el trabajo
En febrero de 2005, es decir antes de asumir el primer Gobierno del Frente Amplio, Pepe había marcado parte de sus desvelos como gobernante en una entrevista por “Hoy por Hoy”, programa de televisión que conducía Sonia Breccia. Esto era “introducir a hombres de la ciencia para meterlos en el seno y en las entrañas de la cuestión política”, con el objetivo de unir a la ciencia con el trabajo.
«La ciencia aislada es mera tecnología con el peligro de transformarse en tecnocracia, y el trabajo aislado de la ciencia puede conducir a una sociedad donde se labure pila; pero también le erramos, porque ya ni siquiera alcanza con laburar si no lo hacemos inteligentemente».
Así definió la relación entre el trabajo y la ciencia, así como su tarea para este fin: “Yo tengo que ayudar a instrumentar ese tránsito”, señaló.
Todos por un futuro para todos nuestros hijos
En ese mismo diálogo de 2005, Pepe marcó su concepción sobre el relacionamiento con personas que defienden una mirada diferente. Sobre el expresidente Julio María Sanguinetti, a quien tomó juramento como senador días antes de la entrevista, le reconoció su representatividad.
“Yo veo en Sanguinetti a un sector de la opinión pública que está golpeada (por el resultado electoral), pero que hay que respetar”, dijo en la entrevista. También añadió: «No comparto la decisión de compañeros muy queridos que dicen que la gente nos avaló a nosotros» en las elecciones.
“La ciudadanía votó al futuro, es decir al cambio, que por supuesto nos incluye a nosotros, pero el tema es más vasto”, e insistió como mensaje a los compañeros: “no se les debe subir el humo a la cabeza, ni ser soberbios, ni pizarreros porque tenemos que crear el clima y las condiciones para que nuestros nietos puedan vivir mejor”. Y 18 años después, Mujica y Sanguinetti presentaron un libro de diálogos entre ambos.
En el marco del debate del Presupuesto Nacional, la diputada Susana Camarán subrayó la relevancia del inciso correspondiente al Poder […]
En el marco de la discusión del Presupuesto Nacional 2025-2029, el diputado Joaquín Garlo destacó las reasignaciones que fortalecen al […]
El Senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, destacó la aprobación en la Cámara de Senadores del proyecto de Ley que […]
Durante la discusión parlamentaria del Presupuesto Nacional 2025-2029, el Diputado Pablo Inthamoussu subrayó la importancia de mantener la responsabilidad fiscal […]
En el marco de la discusión parlamentaria del Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2025–2029, la bancada de diputadas y […]
El Diputado destacó que el nuevo presupuesto apuesta al desarrollo productivo, la innovación y la equidad tributaria sin afectar a […]