Charles Carrera explica por qué no será acompañado el proyecto de Cabildo Abierto ni su propuesta de plebiscito.
Ante la noticia de que Cabildo Abierto estaría por impulsar una recolección de firmas para atender el problema de los deudores, cabe realizar algunas precisiones:
1) Desde el día uno, en la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, desde el Frente Amplio impulsó un proyecto de ley que atendiera la situación de los deudores.
2) Trabajamos sobre un proyecto realista, que buscaba atender la situación de los uruguayos que no están pudiendo afrontar sus deudas y quedan afuera del sistema
3) Apoyamos un proyecto que no solo creaba un mecanismo para la reestructuración de las deudas —a través de un proceso administrativo ágil— sino que buscaba evitar los abusos que se generan para cobrar los créditos
4) De forma poco seria y demagoga, Cabildo Abierto fue subiendo la apuesta y modificando los artículos que se acordaban, porque lo único que le importaba era que este proyecto naufragara y poder plantarse —falsamente— como los únicos defensores de los deudores.
5) El nuevo proyecto que propone es disparatado e invotable, ya que de tanto querer abarcar situaciones, termina siendo absolutamente irrealizable.
6) A Cabildo Abierto no le importan los deudores, en realidad, está buscando tener un caballito de batalla para las próximas elecciones, ya que habiéndose sumado incondicionalmente a la agenda Herrerista, le debe muchas explicaciones a sus votantes
7) Una fuerza política como el Frente Amplio no está dispuesta a mentirle a la gente y hacer demagogia para conseguir votos.
Si en algo no le erra Bordaberry, es en reconocer que estamos en problemas ante el narcotráfico, y más vale que lo aceptemos. Escribe Charles Carrera.
El problema de la seguridad ciudadana es dramático para José Mujica, una temática que superó al Gobierno actual.
El problema de fondo radica en que no hay cambios posibles en la educación si no es de la mano de grandes acuerdos nacionales.
Con la resolución de la Fiscalía queda confirmada la intención de presionar a senadores mediante espionaje de su vida personal.
Ahora es la Comisión Administradora del Río Uruguay la que presenta datos preocupantes en el ingreso de militantes oficialistas.
"Mucho ruido y pocas nueces", sintetizó Sandra Lazo: la Rendición de Cuentas no confirma los compromisos del oficialismo.