La vivienda, la salud, la educación, la pobreza infantil. Debemos llegar a octubre para que estas deudas sociales no queden pendientes. Y es con Yamandú Orsi.
“La causa de los pueblos no admite la menor demora”. Ya lo dijo José Artigas.
Y hoy, en el cierre de la campaña del Espacio 609 en el Teatro El Galpón, agregó Lucía: “¡La causa de las niñas y los niños excluidos no admite la menor demora! ¡La vivienda no admite la menor demora! Debemos llegar a octubre para que estas causas no queden pendientes”.
Hoy es el Uruguay del Ceibal el que tenemos que llevar adelante, postuló la querida compañera: por la innovación, ciencia y tecnología.
Nosotros no venimos a restaurar ni remendar. Tampoco vamos a entrar en las provocaciones “a ver si derogan esto o lo otro…”. No, venimos a construir.
Y esa construcción es con todos y con todo el país. Trabajadores, cuentapropiestas, profesionales, estudiantes, docentes. Se puede crecer, atacar la desigualdad y construir de otro modo. Pero, para eso, precisamos un timonel.
Hay condiciones, talantes, que son fundamentales para llevar esta patriada adelante.
“Precisamos alguien con temple probado y vaya que en esta sucia campaña le probaron el temple a Yamandú”, recordó Lucía.
Precisamos a alguien con enorme empatía y cercanía, esto es crucial si queremos gobernar con la participación de todos. Precisamos transparencia. ¡No mentirle al Senado!
En Yamandú podemos encontrar una mirada global y cercana a todos, con su condición de docente porque hay que hacer didáctica cuando se gobierna. No vale repetir consignas o puntos.
“El timonel tiene que ser alguien que esté dispuesto a asumir la responsabilidad que la causa de los pueblos no admite la menor demora. ¡Viva el Frente Amplio!”
Cecilia seguirá militando, como siempre, por transformar la vida de las y los más jodidos de este país.
Hoy Cecilia explicó su situación, pidió disculpas y se comprometió a trabajar para subsanar un asunto que es personal.
El escenario es bastante más complejo de lo que imaginábamos: recibimos una compleja herencia, que contradice el discurso oficial del gobierno anterior.
"Este presente, montevideanos y montevideanas, lo empezábamos a construir en 1985, hace cuarenta años."
“¿Qué nos une a los compañeros del MPP? El amor por lo que creemos, la rebeldía por los que sufren, las ganas de vivir cada minuto para cambiarle la realidad a alguien”.
Vamos por la octava intendencia consecutiva del Frente Amplio en Montevideo “porque es lo que la gente necesita”.