“Marchar sigue siendo también un acto de coraje, un gesto de ternura y una invitación a interpelarnos”. Por Soledad Brandon.
Marcha de la Diversidad 2023
Celebrar la Diversidad, un gesto de coraje
La guerra ha terminado, pero la paz no llega.
La tarde cae ruda y silenciosa.
Miro a mi abuela -tengo cuatro años-
(…)
Fue ella quien me enseñó que el amor es
claridad y dureza al mismo tiempo,
que sin coraje nadie puede amar.
No era literatura: no sabía leer.
Joan Margarit -Coraje- (fragmento)
Hoy se realiza en Montevideo una nueva edición de la Marcha de la Diversidad, organizada y gestionada por una coordinadora que nuclea a diversos colectivos. Bajo la consigna «Basta de impunidad y saqueo de derechos», la marcha no solo celebra el derecho inalienable a ser y vivir plenamente nuestras identidades sino que propone un gesto fuertemente político en términos de dignificación de la trama de la vida.
En nuestro país el acumulado de una agenda de derechos de vanguardia, con leyes como la de Matrimonio Igualitario y la Ley Trans, iban trazando un camino hacia la restauración histórica de lxs colectivos LGBTI+. Resulta fundamental asumir los procesos de trabajo que dieron luz a estas conquistas y reivindicarlos.
Cuando hablamos de quienes definen sus identidades por fuera de la heteronorma en nuestro país nos encontramos con personas que suelen tener un conjunto de derechos vulnerados en términos de salud, acceso al mundo del trabajo, a la vivienda, entre otros. En añadidura, en el marco post pandemia, con la agudización de la situación de pobreza y en un marco político de tendencias regresivas como el que vivimos, estas situaciones se agudizan y complejizan más aún.
La Coordinadora de la Marcha de la Diversidad hoy levanta sus banderas reivindicando aspectos fundamentales para una vida digna y lo hace desde la alegría y el encuentro. Las voces se multiplican en declaraciones públicas, medios de prensa y redes sociales: «MARCHAR ES UN ACTO DE MILITANCIA». Marchar sigue siendo también un acto de coraje, un gesto de ternura y una invitación a interpelarnos cuánto de los discursos de la corrección toman cuerpo en nuestro cotidiano.
Hoy cierra un mes de marchas por todo nuestro país, autogestionadas en cada territorio y que se construyen desde la cercanía, desde la rebeldía y desde el detalle. Mañana termina un nuevo Mes de la Diversidad y necesitamos seguir resistiendo juntas, juntos y juntes a los embates regresivos, apelar a la creatividad y a la posibilidad de encontrarnos. La diversidad, vista como concepto político, no solo nos desafía, nos lleva a pensarnos en nuestras contradicciones y apuesta a elevar la mirada como sociedad, sino que además nos devuelve con crudeza la capacidad de daño que este sistema capitalista, patriarcal y machista tiene. Elegir una identidad que se separa de los cánones hegemónicos lamentablemente sigue poniendo en riesgo de ser estigmatizado, vulnerando y eso, al decir de Freire, es de lo intolerable, aquello con lo que ninguna sociedad debería convivir.
Entonces compas, hoy levantemos bien altas las banderas, brindemos el abrazo, el gesto colectivo de resistencia y signos todos los días cuidando lo que juntas, juntos y juntes logramos.
Soledad Brandon
Tenemos un nuevo gobierno por imperio de la democracia, sin embargo hay quienes piensan que éste debe manejarse, en términos […]
En la noche del domingo 25 de mayo el barrio Buceo (Montevideo), y el país se vieron sacudidos por un […]
El futuro de la Caja está en juego. En el Parlamento se debate quién debe asumir el costo de su […]
“¿Qué sentido tiene el éxito de la economía si no va al fondo de la sociedad y si la prosperidad no se reparte?”.
Por una defensa nacional con valores artiguistas, nuestra independencia y soberanía, la integralidad de nuestro territorio y de nuestros bienes estratégicos.
El reto de la educación en los próximos años, con docentes a quienes hay que volver a enamorar y problemas de retención y egreso estudiantil.