En el marco del ciclo Interfases: Diálogos entre lo nacional y lo global para un futuro en común, que se celebró este lunes 4 de junio en La Huella de Seregni, el senador José Pepe Mujica convocó a trabajar en forma inmediata en la integración latinoamericana, que aún es “una deuda pendiente” e instó a hacerlo fundamentalmente en el campo del conocimiento.
Si bien “el principio de autodeterminación hay que defenderlo a capa y espada” tenemos que tomar en cuenta el fenómeno de la globalización y las dimensiones de las transnacionales y las potencias mundiales como China, India o la misma Comunidad Económica Europea, por lo que “el problema de los latinoamericanos” es “luchar por la integración”.
El expresidente reconoció que la integración “es una deuda pendiente” en América Latina y que nunca veremos grandes masas movilizándose a favor de ella, pero quizás no existe ninguna cosa más importante.
Hasta ahora los ensayos realizados tienen un carácter fundamentalmente comercial, que si bien es importante, no es lo único. “No nos hemos preocupado de integrar la inteligencia latinoamericana, integrar universidades, que tienen que ser laboratorios de conocimiento”, afirmó Mujica, que convocó a dar “la batalla por integrar la inteligencia” regional.
Los países más desarrollados nos llevan mucha ventaja en varios rubros, como en el PBI, pero las distancias son más amplias aún “en el campo del conocimiento y de la investigación”, agregó.
El exmandatario también se refirió a la cultura individualista de la sociedad en donde se cree que “triunfar en la vida es enriquecerse y el que no lo hace es porque fracasó”.
El ciclo Interfases: Diálogos entre lo nacional y lo global para un futuro en común, que organiza el MPP, fue moderado por el diputado Daniel Caggiani. La apertura la realizó el presidente de la Comisión de Programa del Frente Amplio, Ricardo Ehrlich, que esbozó algunas características que debe tener el programa de la coalición de izquierda y convocó a trabajar un país “con mirada larga”.
Posteriormente la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores, Belela Herrera, también se refirió a la solidaridad nacional, y destacó el ingreso de migrantes desde diferentes partes de América Latina que se está dando en Uruguay. La exvicecanciller llamó a “recuperar el sentimiento de solidaridad” que se ha ido perdiendo.
El actual subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino -que habló previamente a Mujica-, valoró positivamente el documento de propuestas y énfasis programáticos elaborado por el MPP y afirmó que espera que “no sea el único, ni el último”, porque el Frente Amplio está necesitando “más ideas, más reflexión, más debate y una síntesis para seguir hacia adelante”.
Bergamino alertó a los frenteamplistas de la “contaminación mediática” que padecen y llamó a pensar “a la intemperie y sin pedir permiso”, a “atreverse a tener problemas y saber resolverlos en la medida de lo posible”, porque eso también es una seña distintiva de la izquierda.
El vicecanciller también hizo referencia a las inequidades económicas existentes entre los habitantes del planeta y afirmó que “no es fácil garantizar los intereses de un país ni de una región en este mundo globalizado, pero aislarse del mundo tiene costos mucho mayores”.
El Gobierno atropella el plazo parlamentario y a toda la oposición por el apuro a votar el proyecto de reforma jubilatoria, advirtió Sebastián Valdomir.
Nuestro pueblo precisa una esperanza, una alternativa al modelo de concentración y exclusión, que se llama Frente Amplio.
Primera infancia, salud mental, crimen organizado, ciencia y tecnología y negociación política permanente, los ejes de una presidencia de Yamandú Orsi.
"A veces tiene el problema, el presidente, de exagerar con el tema del récord”, indicó Yamandú Orsi. Salario y pobreza no son destacables.
Los movimientos sociales, gremiales y sindicales tienen dudas fundadas para criticar a la iniciativa propuesta por el Gobierno.
Más de 1.500 congresales se darán cita en el Club Atlético Cordón para finalizar un proceso que sintetiza la labor de más de 6.000 adherentes.