Educación, salud, producción y trabajo, entre otros asuntos relevantes para el departamento y para el país, en un intenso año de trabajo parlamentario.
El compañero diputado por Artigas, Nicolás Lorenzo, presentó en un documento de 42 páginas toda la actuación que desarrolló durante el año pasado. Esto incluye asistencias al plenario de la cámara, participaciones en la media hora previa, exposiciones como miembro informante, pedidos de informe o discusiones en sala, entre otras acciones legislativas.
Está incluido el texto del proyecto de ley sobre Turismo Cannábico presentado en conjunto por el diputado por Maldonado, Eduardo Antonini, y los senadores Sebastián Sabini y Alejandro Sánchez, que se encuentra en el documento.
Durante 2022, el diputado frenteamplista que representa al departamento más alejado de la capital trabajó en asuntos tan diversos como el trabajo, la vivienda, la producción, las políticas sociales, las políticas sobre afrodescendencia, la salud, los servicios públicos, las políticas de frontera y la educación.
Hay varios temas, pero a modo de síntesis se pueden observar en el documento la labor para instalar una sede de la UTEC en Artigas, la reinstalación de grupos liceales, la preocupación por la disminución del IMESI en la frontera (medida que el Gobierno finalmente descartó), cortes de energía eléctrica en Mones Quintela, los reclamos de soluciones para los compatriotas que residen sobre el kilómetro 97 de la ruta 30, así como el acompañamiento a los compañeros que recorrieron Bella Unión en el marco de la recorrida de “El Frente Amplio te escucha”.
Ante sus pares reclamó por la falta de medicamentos y la mejora de la atención sanitaria pública, la extensión del servicio de ambulancias en Artigas, los festejos por los 170 años de San Eugenio del Cuareim, la memoria de Luis Artigas Gómez y la posibilidad de bautizar en su honor a la escuela rural nº33 de Javier de Viana.
El documento también tiene marcado los ingresos como parlamentario. En ese marco, recordamos que José Mujica señaló en el XI Congreso: “Somos la organización política más dura con los descuentos a sus militantes, porque queremos simbolizar en la gente que nos representa que tendemos a vivir como la mayoría del pueblo y no como la minoría privilegiada; creemos que la política no es una profesión para arreglar nuestros problemas personales sino una pasión de servicio a la sociedad”.
Ningún pacto, sino la expresión cabal de cada legislador frente a una solicitud de Fiscalía para levantar el desafuero de un senador acusado de gravísimos delitos.
Declaraciones públicas de la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores confirman que el Gobierno sabía de la peligrosidad del narcotraficante hoy prófugo de la justicia. No se puede mentir más a la gente.
Pasión, conocimiento y política. Mariano Arana jamás emitió un comentario adjetivando a otra persona o descalificándola. Así lo recordó Yamandú Orsi este lunes, en el velatorio.
Mariano Arana: “Aspiramos a alcanzar el objetivo, ‘la utopía’ que creemos posible de un país productivo, de una sociedad con mayor equidad”.
Los más vulnerables merecen un acceso digno a la alimentación, pero el Mides dispondrá de 200 millones de pesos recién en 2024. ¿Por qué ahora no?
Fundamentales son la salud mental, el derecho a la vestimenta y la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso debatiremos sobre su relación.