Orsi: El Uruguay que queremos lo comenzamos a construir el 30 de junio

16 de junio de 2024
Yamandú Orsi en el acto conjunto de Progreso, Canelones.

El que país que queremos tiene que poner recursos para la educación y la ciencia. Precisamos formar a los mejores orientales y recuperar a los que están afuera.

Este sábado 16 estuvo Yamandú Orsi en el acto conjunto de los precandidatos a la presidencia por el Frente Amplio que se organizó en la militante ciudad canaria de Progreso, en el departamento de Canelones. Allí, Yamandú repitió la importancia de construir el país entre todos, y esa construcción comienza el domingo 30 de junio.

Tenemos pocos meses para dar vuelta esta realidad. Un país en el cual nos enteramos que el ausentismo escolar tiene los peores datos en décadas. Y capaz que hoy lo más revolucionario, hoy, sea que los chiquilines y las chiquilinas vayan a la escuela. ¡Qué cosa!

Para ser capaces de torcer esta realidad a favor de los más rezagados, tenemos la tarea de volver a enamorar a los maestros y maestras, a todos los docentes, para dar vuelta esa frase tan repetida en la gira de Yamandú: “me quiero jubilar, no los aguanto más”. Ese es el país que nos dejan.

Con más de 500 mil personas con ingresos salariales menores a los 25.000 pesos, jubilaciones y salarios mínimos estancados, con más desigualdad.

Un país donde las cúpulas del gobierno no atacan un tema tan delicado como la corrupción, añadió Yamandú. Donde crece el narcotráfico y, llamativamente, las operaciones sospechosas de lavado de dinero cayeron. Donde fue creado un artículo para que las operaciones en efectivo puedan ser de hasta 100.000 dólares a sabiendas de que el riesgo estaba ahí.

Donde el Estado se retiró del territorio y, si algo faltaba, en plena pandemia el manejo de los recursos alimentarios para la gente está lleno de opacidad. ¿Qué pasa con la Fundación A Ganar? ¿Se sabe bien dónde fueron a parar millones de dólares en recursos? “Ojalá puedan aclararlo”.

La sensación que nos queda es que, quienes se tienen que hacer cargo de estos temas, miran para otro lado. Este es un país bastante más inseguro, más desigual, sin luz en el horizonte.

Por el Uruguay que queremos

El Uruguay que queremos se refleja en nuestro programa implica atender varias áreas, hacer crecer la economía, potenciar la matriz de protección social, que la justicia sea efectiva.

El país que queremos tiene que hacer crecer la producción. Que un país productor de carne llegue a los 3 millones de terneros por año, multiplicar el área sembrada de arroz, mejorar el acceso a la tierra para los tamberos gracias a Colonización, potenciar la granja y proteger al pequeño productor con miras a garantizar la seguridad alimentaria porque “cuando un chico cae no se levanta más”.

El que país que queremos piensa en los recursos que hay para volcar hacia la educación y la ciencia. Porque necesitamos la formación de nuestros uruguayos y, también, recuperar a los prestigiosos orientales que están afuera.

Y siempre con la ética y la responsabilidad como ejes. Jamás vamos a sentir vergüenza de pertenecer a esta fuerza política. Por allá, por octubre, van a empezar a sonar unas guitarras y, como decía Tabaré: “cuando empiece a amanecer y aclarar el horizonte…”, ahí podremos decir “festejen compañeros!”.

Compartir:

Otros artículos

Ver todos

Newsletter

Suscribíte y recibí todas las novedades del MPP. Mantenéte informado de todos los eventos y noticias del Movimiento de Participación Popular.